Close Menu
    Recomendados
    Boca le ganó a Barracas Central: se acomoda en el Clausura y supera a River rumbo a la Libertadores imagen-1
    Boca le ganó a Barracas Central: se acomoda en el Clausura y supera a River rumbo a la Libertadores
    27 de octubre de 2025
    Desde el Banco de Sangre de Misiones refuerzan la campaña y llaman a donar durante todo el año imagen-2
    Desde el Banco de Sangre de Misiones refuerzan la campaña y llaman a donar durante todo el año
    27 de octubre de 2025
    El Mapa de  las elecciones en Misiones: La Libertad Avanza se impuso en nueve departamentos imagen-3
    El Mapa de  las elecciones en Misiones: La Libertad Avanza se impuso en nueve departamentos
    27 de octubre de 2025
    ¿Qué dijo Vinícius Júnior a jugadores del Barcelona? Filtran detalles imagen-4
    ¿Qué dijo Vinícius Júnior a jugadores del Barcelona? Filtran detalles
    27 de octubre de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Boca le ganó a Barracas Central: se acomoda en el Clausura y supera a River rumbo a la Libertadores
    • Desde el Banco de Sangre de Misiones refuerzan la campaña y llaman a donar durante todo el año
    • El Mapa de  las elecciones en Misiones: La Libertad Avanza se impuso en nueve departamentos
    • ¿Qué dijo Vinícius Júnior a jugadores del Barcelona? Filtran detalles
    • Flamante magíster de la Universidad Dachary investigó cómo fortalecer la inclusión educativa en el nivel superior
    • Miguel Lanús: 121 años de historia y memoria viva
    • Cómo está Boca en la lucha por clasificarse a la Copa Libertadores 2026
    • Exceso de violencia y ensañamiento: cómo es el documental sobre el médico que fingió un robo, pero confesó cuatro femicidios
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»La nacion»Cómo es el documental sobre el médico argentino que cometió cuatro femicidios aberrantes y conmocionó a todo el país
    La nacion

    Cómo es el documental sobre el médico argentino que cometió cuatro femicidios aberrantes y conmocionó a todo el país

    27 de octubre de 20257 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Cómo es el documental sobre el médico argentino que cometió cuatro femicidios aberrantes y conmocionó a todo el país imagen-5

    El documental Barreda, el odontólogo femicida, disponible en Flow, ofrece una exhaustiva reconstrucción del cuádruple femicidio cometido por el odontólogo, centrándose en la figura del condenado, los detalles del caso y el impacto social que generó en la Argentina.

    El corazón de la producción de dos episodios, y el punto más oscuro de la crónica policial, reside en la reconstrucción detallada de aquel fatídico domingo 15 de noviembre de 1992, en la residencia familiar de la Calle 48 de La Plata. La vivienda de dos plantas era el escenario de una tensa convivencia que Ricardo Alberto Barreda, dentista de 56 años de aparente prestigio social, describiría luego como “un infierno de humillaciones”.

    Según testimonio del propio Barreda, el detonante que desencadenó su accionar criminal fue una discusión iniciada cuando se disponía a realizar tareas de mantenimiento en el jardín. Barreda sostuvo que su esposa, Gladys McDonald (57), le espetó la frase que detonó la tragedia: “Andá a limpiar, que los trabajos de conchita son los que mejor te quedan y para lo que más servís”.

    Trailer del documental «Barreda, el odontólogo femicida»

    Tras el insulto, Barreda se dirigió al garaje con la supuesta intención de buscar herramientas para podar la parra. Allí, en un baúl, tomó una escopeta de caza de doble cañón superpuesta, calibre 16, marca Victor Sarasqueta, que, irónicamente, había sido un regalo de su suegra. Encontró los cartuchos en una caja cercana, lo que sugirió a los investigadores cierta premeditación que no encuadraba en la figura de “emoción violenta”.

    La primera víctima fue su esposa, Gladys McDonald. Barreda le disparó en la cocina, impactándola con tres disparos. Al escuchar las detonaciones, su hija Adriana Barreda, de 24 años, bajó al piso inferior. Barreda le disparó dos veces con la escopeta. Cuando Elena Arreche, su suegra, de 86 años, comenzó a bajar la escalera, Barreda la esperó y le disparó una vez en el pecho. Finalmente, localizó a su hija mayor, Cecilia, de 26 años, quien intentaba esconderse. La ejecutó con tres disparos, consumando el cuádruple crimen. El nivel de violencia y ensañamiento fue clave a la hora de dictar la condena.

    El corazón de la producción de dos episodios, y el punto más oscuro de la crónica policial, reside en la reconstrucción detallada de aquel fatídico domingo 15 de noviembre de 1992, en la residencia familiar de la Calle 48 de La Plata

    Las horas post-crimen y la investigación

    Una de las aristas más impactantes del caso, y que el documental explora en detalle, es la increíble frialdad que Barreda mostró inmediatamente después de la masacre. Tras asegurarse de que las cuatro mujeres estaban muertas, manipuló la escena esparciendo objetos y papeles, desordenó la casa para simular un robo violento. Sin embargo, una señal que a los investigadores llamó la atención fue que su cuarto permanecía intacto. Luego recogió los cartuchos de la escopeta, la cargó en el baúl de su auto. Los cartuchos los desechó en una alcantarilla de la Diagonal 73, condujo hasta Punta Lara y arrojó la escopeta a un arroyo. Más tarde visitó el zoológico de La Plata y la tumba de sus padres en el cementerio de esa ciudad. Su destino final, mientras los cuerpos yacían en su casa, fue un hotel alojamiento donde se encontró con su amante.

    Horas después, Barreda regresaba a La Plata y se presentaba en la comisaría para denunciar el supuesto robo y la masacre de su familia, fingiendo consternación. Si bien se presentó como un testigo y una víctima del robo, negando cualquier participación en los asesinatos, al subcomisario Ángel Petitti, pieza clave en la investigación, le llamó la atención una actitud demasiado fría que despertó inmediatamente sus sospechas. Entonces le tendió un anzuelo. Le dijo que si se mantenía en la versión del robo y lo descubrían, sería condenado a prisión perpetua como un criminal común. En cambio, si confesaba el crimen asumiendo que no sabía lo que hacía, existía la posibilidad de que el peritaje psiquiátrico lo declarara inimputable, dándole una salida institucional: un hospital psiquiátrico.

    Desesperado por evitar la condena a prisión, Barreda se inclinó por asumir el papel de “loco” (inimputable, pero autor del hecho) antes que arriesgarse a ser condenado como “asesino” (imputable). Al confesar el crimen y aportar el dato clave de la ubicación del arma, el subcomisario logró lo que necesitaba: la confesión, la prueba (el arma) y, con ello, la resolución del caso.

    El 14 de agosto de 1995 Barreda fue condenado reclusión perpetua, la máxima pena en el país. Sin embargo, en 2008 se le concedió el beneficio de arresto domiciliario por buena conducta y el 29 de marzo de 2011 se le otorgó la libertad condicional. Finalmente, el 17 de mayo de 2016, un tribunal dio por cumplida la condena de reclusión perpetua, por lo que recuperó su libertad sin restricción alguna.

    Falleció cuatro años después en un geriátrico de General San Martín por paro cardio respiratorio. Tenía 83 años.

    El tratamiento de los medios y la opinión pública

    Se sabe, los años noventa fueron una etapa marcada por el neoliberalismo, que bajo la presidencia de Carlos Menem, traslucía cierta frivolidad social con una arraigada cultura machista. El concepto de femicidio no existía legalmente y el maltrato hacia las mujeres dentro del hogar se entendía como un asunto privado.

    Ricardo Barreda, citado en la Justicia

    En este contexto de época, el propio Barreda fue retratado por una parte significativa de los medios y la opinión pública no como un asesino, sino como el “hombre hostigado” o la “víctima” de un supuesto maltrato psicológico y verbal por parte de su esposa y su suegra.

    Es aquí donde el documental cobra relevancia al desarmar ese relato. Con una narrativa ágil y una estructura de true crimen moderna, alterna la rigurosidad de las entrevistas con un potente archivo audiovisual inédito, sumado a dramatizaciones ficcionadas para recrear ciertos ambientes o imágenes que dotan al relato de una textura visual cruda y envolvente.

    La narración se despliega en dos episodios: el primero se concentra en la construcción del “monstruo”, explorando la aparente vida familiar, la personalidad de Barreda y el paso a paso del crimen; el segundo se sumerge en las complejidades del juicio, el debate social sobre su imputabilidad y el impacto cultural del caso.

    En la madeja de testimonios, destacan la voz del subcomisario Ángel Petitti, quien lideró la investigación inicial y fue clave en la confesión, aportando detalles de la escena y la actitud de Barreda; y la del periodista Rodolfo Palacios, autor del libro Conchita, cuya perspectiva se centra en desentrañar la mente del femicida. Sin embargo, el aporte más valioso reside en los testimonios de amigos y vecinos, quienes revelan la doble vida del odontólogo, sus múltiples infidelidades y la tensa convivencia familiar, aristas que socavan por completo la imagen del hombre repentinamente quebrado por el hostigamiento.

    Barreda debe $46.500 de impuestos

    Como dato curioso, el documental pone en primer plano la planificación que existió detrás del crimen. Alejado de la hipótesis de la emoción violenta, revela que Barreda había comprado los cartuchos y había ensayado disparos en un campo con anticipación, lo cual refuerza la tesis de la premeditación defendida por el perito y el juez.

    De esta manera, con una mirada revisionista, a medida que avanza el documental se aleja de la glorificación o de la simple morbosidad policial para encuadrar el caso como un femicidio múltiple en el seno de un sistema patriarcal. No busca humanizar a Barreda, sino todo lo contrario: utiliza su figura para interpelar a la sociedad de los noventa que lo justificó, e incluso lo idolatró bajo la absurda figura del “San Barreda”.

    Al incluir testimonios de periodistas especializadas en género como Mariana Carbajal, el film fuerza un debate sobre la escalada de violencia machista. No se trata solo de contar el más escalofriante cuádruple femicidio de la historia reciente argentina, sino de deslegitimar la figura del “hostigado” para consagrar la memoria de las víctimas como mujeres asesinadas por el machismo.

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Boca le ganó a Barracas Central: se acomoda en el Clausura y supera a River rumbo a la Libertadores imagen-9

    Boca le ganó a Barracas Central: se acomoda en el Clausura y supera a River rumbo a la Libertadores

    27 de octubre de 2025
    Exceso de violencia y ensañamiento: cómo es el documental sobre el médico que fingió un robo, pero confesó cuatro femicidios imagen-10

    Exceso de violencia y ensañamiento: cómo es el documental sobre el médico que fingió un robo, pero confesó cuatro femicidios

    27 de octubre de 2025
    El SUV híbrido que busca destacar por el diseño y dominar su segmento en la Argentina imagen-11

    El SUV híbrido que busca destacar por el diseño y dominar su segmento en la Argentina

    27 de octubre de 2025
    La crítica de Gavin Newsom a Donald Trump por la ayuda a Argentina con las importaciones de carne imagen-12

    La crítica de Gavin Newsom a Donald Trump por la ayuda a Argentina con las importaciones de carne

    27 de octubre de 2025
    Estaba borracho el automovilista que chocó contra un ómnibus en Misiones y provocó una tragedia imagen-13

    Estaba borracho el automovilista que chocó contra un ómnibus en Misiones y provocó una tragedia

    27 de octubre de 2025
    Resultados en Buenos Aires: quién ganó en la provincia en las elecciones 2025 imagen-14

    Resultados en Buenos Aires: quién ganó en la provincia en las elecciones 2025

    27 de octubre de 2025
    Destacadas
    Boca le ganó a Barracas Central: se acomoda en el Clausura y supera a River rumbo a la Libertadores imagen-15 La nacion

    Boca le ganó a Barracas Central: se acomoda en el Clausura y supera a River rumbo a la Libertadores

    27 de octubre de 2025

    Boca superó a Barracas Central por 3 a 1, en la cancha del Guapo y…

    Desde el Banco de Sangre de Misiones refuerzan la campaña y llaman a donar durante todo el año imagen-16

    Desde el Banco de Sangre de Misiones refuerzan la campaña y llaman a donar durante todo el año

    27 de octubre de 2025
    El Mapa de  las elecciones en Misiones: La Libertad Avanza se impuso en nueve departamentos imagen-17

    El Mapa de  las elecciones en Misiones: La Libertad Avanza se impuso en nueve departamentos

    27 de octubre de 2025
    ¿Qué dijo Vinícius Júnior a jugadores del Barcelona? Filtran detalles imagen-18

    ¿Qué dijo Vinícius Júnior a jugadores del Barcelona? Filtran detalles

    27 de octubre de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.