Operadoras en Estados Unidos están legalmente obligadas a desbloquear móviles una vez se cumplan ciertas condiciones, sin costo para el usuario.
Esto incluye haber saldado el dispositivo o haber cumplido el contrato vigente con la operadora.
Aunque hay diferencias entre compañías y planes (prepago vs. postpago), la política exige transparencia y plazos razonables.
La FCC (Comisión Federal de Comunicaciones) propone además un nuevo mandato: que todas las operadoras desbloqueen los teléfonos 60 días después de su activación.
Cómo liberar tu móvil de cualquier operadora
Desbloquear (unlock) el teléfono significa remover las restricciones que lo atan a una operadora específica.
Foto: REUTERS/Manuel Orbegozo.
En Estados Unidos, las leyes y regulaciones federales —especialmente las de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés)— establecen que los consumidores tienen derecho a que se desbloquee su teléfono móvil bajo ciertas condiciones, y sin costo alguno para ellos.
Estas normas buscan proteger al usuario, fomentar la competencia entre operadoras y asegurar que el equipo comprado pueda usarse libremente con el proveedor que uno elija, una vez cumplidos los compromisos contractuales.
Desbloquear (unlock) el teléfono significa remover las restricciones que lo atan a una operadora específica, de modo que pueda funcionar en otras redes usando una SIM diferente. Muchos móviles nuevos vienen bloqueados cuando se adquieren junto con un plan con subvención del operador o contrato de financiamiento.
Los principales requisitos que suelen aplicarse
- Haber terminado de pagar el teléfono o haber cumplido con el contrato o plan de financiamiento. No puede quedar deuda pendiente que justifique el bloqueo.
- No estar bajo una orden judicial o restricción por robo, pérdida, fraude, etc. Si el dispositivo está reportado como robado, no procede el desbloqueo legal.
- Cumplir con el tiempo mínimo de uso, especialmente en planes prepago: algunas operadoras exigen que el usuario haya utilizado el servicio por cierto tiempo antes de desbloquear.
- Petición formal: el usuario debe pedir expresamente que se desbloquee el teléfono ante la operadora, usualmente mediante su servicio al cliente, sitio web, opción de soporte, etc.
Cuándo y cómo se hace gratuito
Las operadoras no pueden cobrar por desbloquear un teléfono cuando se cumplen los requisitos legales. Si ya pagaste el dispositivo o terminaste el contrato, el desbloqueo debe ser gratuito.
En muchos casos, también es necesario que el cliente no tenga cuentas pendientes con la operadora, ni deudas relacionadas al plan de servicio.
El proceso puede variar: algunas operadoras permiten hacer el trámite en línea, otras por llamada al servicio al cliente. Una vez aprobado, se recibe el código de desbloqueo o instrucciones para liberar el dispositivo.
Cambios recientes y propuestas nuevas para el móvil
Todas las operadoras deben desbloquear los móviles 60 días después de la activación automática del equipo. Foto: REUTERS.
La FCC está impulsando un mandato nuevo que obliga a todas las operadoras en EE.UU. a desbloquear los móviles 60 días después de la activación automática del equipo. Esta propuesta busca uniformar los plazos y eliminar diferencias entre compañías.
Este requisito de 60 días ya se aplica en algunos casos como condiciones impuestas a operadoras por fusiones o acuerdos regulatorios. Por ejemplo, Verizon tiene la obligación de desbloquear después de 60 días en ciertos escenarios por decisiones previas de la FCC.
Pasos que puedes seguir
- Verifica con tu operadora si compraste el teléfono bajo contrato de pago, programa de financiamiento o lo abonaste completo.
- Confirma que no tienes deudas pendientes ni cargos por servicio sin pagar.
- Inicia una solicitud de desbloqueo: usualmente ingresando a la página de soporte de la operadora o llamando al servicio al cliente.
- Proporciona los datos del equipo: número IMEI, número de cuenta, modelo del móvil.
- Una vez autorizado, sigue los pasos que te indiquen para aplicar el código o configurar el dispositivo para usar SIM de otra operadora.
Límites y advertencias
Aunque el desbloqueo legal generalmente es gratis si se cumplen los requisitos, puede haber variaciones o demoras dependiendo de la operadora.
Algunos teléfonos de operadoras o versiones específicas de modelo pueden requerir versiones de software especiales. Si bien no menoscaba el derecho, puede complicar el proceso técnico.
En países distintos a Estados Unidos, las leyes pueden variar bastante. Lo que es legal en EE.UU. puede no aplicarse directamente en tu país.
Beneficios al liberar tu móvil
- Puedes cambiar de operador para conseguir mejores tarifas o servicio sin tener que comprar un nuevo equipo.
- Facilita usar el teléfono en viajes al extranjero con SIM locales.
- Aumenta el valor de reventa del dispositivo.
- Promueve competencia entre operadoras, lo que puede derivar en mejores ofertas para los usuarios.
Mirá también
Mirá también
Screen mirroring: proyecta tu móvil en TV con todas estas formas posibles

Mirá también
Mirá también
¿No carga tu teléfono? 10 soluciones probadas por técnicos expertos

Mirá también
Mirá también
Actualiza tu iPhone ahora: hay una nueva versión con funciones increíbles

Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados





//






