Los gases forman parte del proceso natural de la digestión y normalmente se eliminan sin problemas. Sin embargo, en algunas personas la acumulación de gases provoca una incomodidad que puede afectar la rutina diaria.
Varios factores contribuyen a este exceso, entre ellos el consumo elevado de legumbres, bebidas carbonatadas o comidas muy grasosas o ricas en fibra. Comer rápido, masticar chicle o beber con pajita incrementa la ingestión de aire, lo que favorece la formación de gases en el intestino.
El estreñimiento dificulta la expulsión de gases, provocando distensión abdominal, dolor y sensación de hinchazón. Trastornos digestivos como el síndrome de intestino irritable o intolerancias alimentarias también aumentan la producción de gases.
Quienes presentan exceso de gases pueden expulsarlos con mayor frecuencia y, a veces, con olor intenso. Estos síntomas pueden indicar un desequilibrio intestinal que requiere evaluación profesional. Seguir una alimentación equilibrada, mantenerse hidratado y realizar ejercicios específicos ayuda a reducir la acumulación y facilita la expulsión de gases.
nutricion salud Indigestion alimentos que ayudan a mejorar la digestion Hinchazon gases y acidez son problemas frecuentes comidas que pueden prevenir o disminuir las molestias
Ejercicios para liberar los gases
Un estudio publicado en The American Journal of Gastroenterology abordó el impacto de la actividad física leve en la evacuación de gases intestinales, y concluyó que un entrenamiento moderado mejora la evacuación de gases intestinales y reduce los síntomas en pacientes con distensión abdominal.
Estos son algunos ejercicios recomendados por el sitio especializado en salud Tua Saúde para que puedas aliviar el efecto de los gases:
- Rodillas al pecho. Acostado boca arriba, lleva una rodilla al pecho mientras la otra pierna permanece estirada. Mantén 15-30 segundos y alterna. Este movimiento comprime el abdomen y empuja los gases hacia el intestino grueso.
- Dobla las rodillas sobre el abdomen. Acostado boca arriba, lleva ambas rodillas al abdomen. Presiona durante 30 segundos y luego relaja. Repite varias veces al día.
- Masaje abdominal. Realiza movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj sobre el abdomen. Este masaje facilita el paso de los gases por el intestino.
- Posturas de yoga. La “postura del niño” y la “postura del viento liberado” estimulan el intestino. Mantén cada posición entre 30 segundos y 1 minuto.
Hábitos saludables. Caminar 5 o 10 minutos después de comer activa la digestión. Foto: Shutterstock.
- Caminata ligera. Camina de 5 a 10 minutos después de comer para activar la digestión y favorecer la expulsión natural de gases.
- Torsión en el suelo. Acostado boca arriba, cruza una pierna sobre el cuerpo y gira el torso hacia el lado opuesto. Mantén 15 a 20 segundos por lado para movilizar el intestino.
- Elevación de caderas (puente). Acostado con las rodillas flexionadas, eleva las caderas y mantén unos segundos antes de bajar lentamente.
Estos ejercicios pueden realizarse en cualquier momento del día, aunque suelen resultar más efectivos una hora después de las comidas.
Practicarlos con regularidad no solo ayuda a liberar los gases acumulados, sino que también mejora el tránsito intestinal y la sensación general de ligereza. Combinarlos con una dieta equilibrada y buena hidratación puede ser una forma sencilla y natural de cuidar la digestión y el bienestar abdominal.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados





//






