En el bloque Ambiente, Sociedad y Sustentabilidad, la conductora Sonia Weisheim charló con los diputados provinciales Carmen Méndez Ason y Mario Vialey, quienes expusieron los principales proyectos que impulsan en la Legislatura misionera vinculados a la producción, la sanidad agroalimentaria y la conservación ambiental. Durante la entrevista, ambos coincidieron en la necesidad de fortalecer las economías locales, resguardar la soberanía alimentaria de la provincia y consolidar un modelo de desarrollo que integre el cuidado de los recursos naturales con la generación de empleo rural.
Entre las iniciativas destacadas, los legisladores mencionaron la reciente aprobación de la Ley de la Cuenca Ovino-Caprina, orientada a promover la producción de ovejas y cabras en Misiones.

Nos pusimos en contacto con el Ministerio del Agro y con el presidente de la Cámara, Oscar Herrera, para avanzar en una norma que dé impulso económico a esta actividad el objetivo central es fortalecer a los pequeños productores, que representan el 80 o 90 por ciento del sector”.
Mario Vialey, diputado
Por su parte, Méndez Ason señaló que la producción ovina y caprina “aporta proteína de valor al consumo interno” y permite que “los productores con superficies pequeñas puedan generar una economía doméstica sustentable”. Según detalló, la cuenca zona sur ya cuenta con casi 300 productores asociados y el propósito es consolidar su participación en el mercado local con productos de valor agregado.

La diputada también presentó el proyecto de creación de una Agencia de Sanidad Agroalimentaria, que busca controlar el ingreso de productos agrícolas y pecuarios a la provincia. “Misiones tiene una extensa frontera y necesitamos resguardar nuestra soberanía productiva y alimentaria”, afirmó. Indicó que la propuesta apunta a prevenir el ingreso de plagas y enfermedades que puedan afectar tanto a los cultivos como a la ganadería local.

A su turno, Vialey expuso el proyecto de corredores biológicos, que propone la conexión de áreas protegidas como el Parque Foerster y el Parque Uruguay. “La idea es generar una nueva categoría de reservas que permita conservar la biodiversidad y proteger las zonas de intrusiones o cambio de uso del suelo”, expresó. Añadió que la medida busca combinar la preservación ambiental con el desarrollo sostenible de las comunidades vecinas.

Ambos legisladores coincidieron en que la planificación territorial, la sanidad y la producción son ejes que deben avanzar de manera articulada. En ese sentido, destacaron el trabajo conjunto entre la Legislatura, el Ministerio del Agro y las asociaciones de productores, con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria y promover un modelo productivo equilibrado en Misiones.





//




