
La 66ta edición de Cosquín dio a conocer a sus artistas principales y hasta el momento no hay ningún músico de Misiones. Sin embargo, se confirmó que estará Garupá, el trío rosarino que tributa a Ramón Ayala.
Mientras tanto, aún falta definir si los artistas que saldrán del Pre-Cosquín en Eldorado a fines de noviembre serán elegidos para subir a la Plaza Próspero Molina de la localidad cordobesa.
Jairo, Los Manseros Santiagueños, Jorge Rojas, Cazzu, Dúo Coplanacu, Nahuel Pennisi, Abel Pintos, Ahyre, Luciano Pereyra, Los Tekis, Los Nocheros, Lucio “El Indio” Rojas, Chaqueño Palavecino, Soledad, Peteco Carabajal, Teresa Parodi, Cuti y Roberto Carabajal, Maggie Cullen y Milo J son algunos de los artistas citados en la programación que se anunció hace una semana atrás.
El festival se desarrollará durante nueve lunas, del 24 de enero al 1 de febrero, en el corazón del Valle de Punilla, donde se erige la tradicional Plaza Próspero Molina.
Si bien la grilla completa no está cerrada y los artistas siguen negociando su lugar en tan importante festival, todavía no trascendió el nombre de ningún músico de la Tierra Colorada.
Tampoco está previsto el envío de una Delegación misionera, un espacio que es pagado por las provincias, algo que sucedió en el 2022, cuando unos 80 artistas que viajaron desde Posadas se lucieron sobre el escenario.
No obstante, todavía falta definir a los ganadores del Pre-Cosquín, el certamen que tendrá lugar del 3 al 19 de enero en Cosquín, donde se medirán las delegaciones previamente elegidas en todo el país.
En el caso de Misiones y tras varias ediciones que se realizaron en Oberá, el Pre-Cosquín vuelve a realizarse en la localidad de Eldorado. Será entre el 29 y 30 de noviembre en el Galpón 10 Salón Cultural Cooperativo del Km. 9, con entrada gratuita para el público.
Habrá una previa inscripción de los aspirantes a los distintos rubros que se habilitarán desde el 30 de octubre, a un costo de entre $10.000 y $15.000, según indicó a La Voz de Misiones Camilo Méndez, delegado misionero del Pre-Cosquín Eldorado.
El jurado para ambas fechas ya se ha definido: en música serán Ernesto Lozina (Posadas), Deiby Flach (Jardín América) y Claudia Torgen ((Montecarlo). En tanto que el jurado correspondiente en danza son Yamila Aguado (Campeona del Malambo Femenino, de Buenos Aires), Bruno Villagra (Posadas) Jaqueline Saucedo y Gustavo Moreno (Laborde).

El Pre-Cosquín buscará elegir artistas en los siguientes rubros:
▪ Duo Vocal
▪ Conjunto Vocal
▪ Solista Instrumental
▪ Conjunto Instrumental
▪ Solista De Malambo Masculino
▪ Solista De Malambo Femenino
▪ Conjunto De Malambo
▪ Pareja De Baile Tradicional
▪ Pareja De Baile Estilizada
▪ Conjunto De Baile Folklórico
▪ Canción Inédita
Garupá y el recuerdo de la delegación en 2022
Las entradas para la 66ta edición de Cosquín cuestan entre $28.000 y $90.000, dependiendo del día y la ubicación. El miércoles 28 de enero tocará Garupá, el trío rosarino integrado por Joel Tortul, Julián Venegas y Homero Chiavarino que interpreta canciones de Ramón Ayala.
Garupá acaba de sacar “El viejo río que va”, su segundo disco con once canciones que fueron compuestas por El Mensú. “Arriero de peces”, “Canto al río Uruguay” y “Corochiré”, son algunas de las obras que versiona Garupá, que hace poco salió de gira por Europa y que comenzó a publicar su material tributo a Ramón en 2022.
En Misiones, Garupá solo tocó en Colonia Liebig, en 2023, invitados por la firma yerbatera Playadito, tal como lo contó en su momento LVM. Hasta el momento no fueron parte de la grilla del Festival Nacional de la Música del Litoral. Aunque ese mismo año integraron la nómina de artistas principales de la Fiesta Nacional del Chamamé, en Corrientes.
Por otro lado, la última vez que una Delegación misionera se presentó sobre el escenario Atahualpa Yupaqui de Cosquín ocurrió en 2022, en estrictos veinte minutos que tuvieron para desarrollar el show.
Con dirección de Luis Marinoni, el Ballet Folklórico del Centro del Conocimiento desplegó todo su talento junto a las melodías de la Orquesta Folklórica y los hermanos Núñez.
El chamamé, la polca, el chotis y la galopa estuvieron presentes en ese despliegue musical. Asimismo, el espectáculo que se llamó “Misiones como un rugido” contó con las voces de Cecilia Pahl y Patricia Silvero.
Los Núñez tocarán como invitados de La Bersuit en el escenario de Cosquín





//






