
Con el respaldo obtenido en las últimas elecciones, el Gobierno nacional retomará el debate sobre la reforma laboral en el marco del Consejo de Mayo. La iniciativa, presentada por la diputada Romina Diez bajo el título Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, plantea modificaciones estructurales en la legislación vigente, entre ellas la ampliación de la jornada laboral, el pago de indemnizaciones en cuotas y la flexibilización de convenios. El oficialismo prevé incluir el tratamiento del proyecto durante las sesiones extraordinarias junto al Presupuesto.
Uno de los ejes del proyecto es la modernización de la Ley de Contrato de Trabajo. Se redefine el principio de irrenunciabilidad, se amplían las facultades del empleador para modificar modalidades laborales y se actualizan los beneficios sociales no remunerativos. Sobre la movilidad y disciplina, se establece que los empleadores podrán introducir cambios “siempre que no resulten irrazonables ni alteren aspectos esenciales del contrato”. Además, se fija un plazo de 30 días corridos para que el trabajador impugne sanciones disciplinarias.
Cambios en remuneraciones, vacaciones y licencias médicas
El texto detalla nuevas condiciones para el pago de salarios y recibos, autorizando el uso de medios electrónicos y estableciendo la obligación de informar todos los conceptos y deducciones. En materia de vacaciones, se habilita la fragmentación de los períodos en lapsos no menores a una semana y se garantiza que cada empleado pueda tomar descanso en verano al menos una vez cada dos años. También se permite que los trabajadores casados o en unión familiar soliciten vacaciones conjuntas. En paralelo, las convenciones colectivas podrán adaptar los regímenes de horas extras y descansos, manteniendo un mínimo de 12 horas entre jornadas.
El capítulo de licencias por enfermedad o accidente mantiene los plazos de tres o seis meses de pago según la antigüedad, y de seis o doce meses para quienes tengan cargas de familia. Se incorpora un procedimiento de verificación de certificados médicos a cargo de la Secretaría de Trabajo, con la posibilidad de convocar peritos y aplicar sanciones a los profesionales intervinientes. El empleador deberá conservar el puesto de trabajo durante un año tras el vencimiento del período de licencia; si el trabajador no se reincorpora, cualquiera de las partes podrá dar por finalizado el vínculo sin indemnización.
Nuevas reglas para créditos laborales y beneficios a las pymes
Entre las modificaciones en materia judicial, se fija que los intereses sobre créditos laborales no podrán superar “la suma que resulte de calcular el capital histórico actualizado por el Índice de Precios al Consumidor con más una tasa de interés pura del tres por ciento anual”. Se limita el pacto de cuota litis en juicios al veinte por ciento y se autoriza a las micro, pequeñas y medianas empresas a abonar sentencias en hasta doce cuotas. El mismo esquema se aplicará para el pago de indemnizaciones, que podrán cancelarse en un máximo de doce mensualidades consecutivas.
El borrador también redefine el régimen del trabajo agrario, excluyendo de su alcance a quienes realicen tareas industriales, comerciales, turísticas o de servicios, y a los trabajadores de casas particulares. Se mantiene la responsabilidad solidaria de la empresa usuaria respecto de los empleados proporcionados. Pero se libera de esa carga a los propietarios de tierras no productivas que las arrienden.
El proyecto prevé incentivos fiscales y un esquema de promoción del empleo
Uno de los apartados centrales es el de incentivos al empleo. Se crea un sistema de bonos de crédito fiscal destinado a empleadores que incorporen nuevos trabajadores durante los primeros 18 meses de vigencia de la ley. Los porcentajes de beneficio serán del 100% para microempresas, 75% para pequeñas, 50% para medianas y 25% para grandes empresas, aplicables durante doce meses. Este estímulo se otorgará únicamente si la contratación implica un aumento real de la nómina y el nuevo empleado no tuvo vínculo laboral en los tres meses previos, salvo en los casos incluidos en programas de inserción laboral.
La iniciativa, según Infobae, se perfila como uno de los debates centrales del oficialismo en el próximo período de sesiones extraordinarias.



//






