Más de nueve millones de personas en Estados Unidos reciben el Seguro Social por Incapacidad (SSDI, por sus siglas en inglés). Este beneficio está destinado a quienes tienen una condición que limita parcial o totalmente su capacidad para trabajar y cumple con un listado de enfermedades para su elegibilidad.
Los requisitos para recibir el beneficio del Seguro Social por incapacidad
El 85,2% de los beneficiarios del Seguro Social por incapacidad son trabajadores, según un informe de la Administración de 2021, mientras que el 12,4% son hijos adultos con discapacidad y el 2,4% viudos. La elegibilidad para este programa depende de la edad, la trayectoria en el mercado laboral y el tipo de enfermedad de un listado de 300.

El SSDI otorga un pago mensual a las personas que:
- Tienen una incapacidad o ceguera.
- Trabajaron al menos cinco de los últimos 10 años y pagaron impuestos del Seguro Social durante ese período.
En tanto, los cónyuges, excónyuges e hijos también pueden ser elegibles para acceder a estos beneficios.
El pago del SSDI en 2025 consta de 1620 dólares al mes, mientras que si se califica para la incapacidad por ceguera según las reglas del Seguro Social es de US$2700.

El listado de enfermedades que califican para el Seguro Social por incapacidad
Tanto para el SSDI como para el beneficio de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés), la agencia federal utiliza el denominado “Libro Azul”, que contempla las enfermedades que califican para recibir el ingreso. El segundo programa está dirigido a personas con ingresos y recursos limitados que presentan una discapacidad o son mayores de 65 años. En la lista se encuentran:
- Enfermedades respiratorias: como EPOC o fibrosis pulmonar.
- Afecciones cardiovasculares: como insuficiencia cardíaca.
- Endocrinas: como diabetes severa.
- Trastornos mentales: como depresión grave o esquizofrenia.

En agosto pasado hubo una actualización, y sumaron 13 enfermedades al listado por incapacidad grave:
- Síndrome de Au-Kline.
- Anoftalmia bilateral.
- Síndrome de Carey-Fineman-Ziter.
- Ictiosis arlequín en niños.
- Trasplante de células madre hematopoyéticas.
- Distrofia muscular congénita relacionada con LMNA.
- Atrofia muscular progresiva.
- Amiloidosis pulmonar tipo AL.
- Encefalitis de Rasmussen.
- Carcinoma tímico.
- Síndrome de Turnpenny-Fry.
- Meningiomas de grado III de la Organización Mundial de la Salud.
- Síndrome de Zhu-Tokita-Takenouchi-Kim.
El paso a paso para solicitar el beneficio del Seguro Social por incapacidad
Las peticiones para este beneficio del Seguro Social se pueden presentar por diversas vías, ya sea en línea, por teléfono o de forma presencial.
En el último caso, la atención está disponible en las oficinas de la entidad. También se puede contactar a través de llamada al 800-772-1213 y solicitar la atención en español o al 800-325-0778 si se presentan problemas de audición.
La solicitud debe incluir el historial de trabajo y un registro médico, antes de la cita programada con la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés). Si la petición se aprueba, el plazo estimado para la recepción del primer pago por beneficios es de cinco meses.





//






