Fundada el 25 de octubre de 1864, Las Heras cuenta con aproximadamente 18.000 habitantes y siete localidades: Villars, Plomer, La Choza, Lozano, General Hornos, Enrique Fynn y General Las Heras, que es la cabecera del partido. De arquitectura baja, sin construcciones que superen los dos pisos, se pueden encontrar edificios emblemáticos como las estaciones de tren, el recientemente inaugurado Cine Teatro de la Sociedad Española, declarado monumento histórico por su valor patrimonial, y una casa de familia inspirada en Antonio Gaudí, con frente naranja, mosaicos de colores y figuras curvas.

Hay dos plazas principales: General Mitre y Las Heras. Esta última es la plaza central, donde se encuentran la Escuela N° 1 y la parroquia San Cipriano de Cartago Obispo y Mártir, un edificio que se ilumina de anaranjado al caer el sol. General Las Heras tiene encanto y personalidad, además de contar con dos obras monumentales, las últimas de gran magnitud pintadas por Antonio Berni. Sobre la avenida Villamayor, en la capilla del Instituto San Luis Gonzaga, están los murales de 2,90 m x 4,80 m que el artista realizó y donó.

En 2017, General Las Heras fue declarada Capital Nacional del Pato, un deporte ecuestre que data de la época colonial. Aunque no es fácil ver una demostración de juego, quienes deseen asistir a una pueden tener la certeza de que este es el destino con mayores posibilidades para ello.

Berni x 2
“Apocalipsis” y Crucifixión”, los murales de Antonio Berni, fueron inaugurados en junio de 1981 en la capilla del Instituto San Luis Gonzaga, con motivo del 20° aniversario de la fundación del colegio. El gran artista argentino falleció el 13 de octubre de ese año.

De forma octogonal, esta capilla que, a simple vista, parece un cofre, tiene gradas convergentes donde se encuentran el altar y ventanales en cuatro de los lados que permiten el paso de la luz natural. Los rojos, verdes y amarillos resaltan en los lienzos hechos en acrílico, perfectamente conservados, que fueron un encargo del rector de entonces, el padre Hipólito Pordomingo. El pedido se hizo al rosarino a través de un amigo en común, el pintor herense Esteban Semino. “¿Está seguro, padre, de que quiere a Berni?”, dijo Semino, considerando que su arte no se caracterizaba por el estilo sacro. Las obras se realizaron durante tres años.

En una entrevista para el diario La Razón, en 1981, Berni afirmó: “Todo lo que hice ha sido calculado previamente. De tal manera que, cuando los vi sobre el muro, he encontrado que mis cálculos han sido justos. Y espiritualmente… me siento satisfecho. Porque es una interpretación que, si bien ha sido realizada muchas veces en la historia, he encontrado la forma de no ser repetitivo de la anterior, de conservar mi originalidad, mi manera de decir, o sea, decir lo mismo de todos los tiempos, pero con otro lenguaje”.

- Instituto San Luis Gonzaga Visitas de lunes a sábado con cita previa. Llamar de lunes a viernes, de 7.30 a 17, para coordinar. Av. Villamayor 1010. T: (2204) 76-1568. Teléfonos alternativos. Primario (11) 6688-5657 (de 13 a 17 hs); Secundario T: (2227) 57-7675 (de 7.30 a 13 hs)
Los imperdibles
Capital Nacional del Pato
Por ser capital nacional, en la entrada del pueblo se puede ver un pato de metal, simulando el objeto con el que juegan los jinetes, la pelota de cuero blanca con seis asas o manijas. El pato es un deporte ecuestre que era practicado por gauchos y peones, declarado deporte nacional en 1953. Cada año, los jugadores se disputan la pelota característica, sobre caballos que galopan a toda velocidad.

Antiguas estaciones de tren
Las estaciones de tren de General Las Heras y sus localidades son en sí mismas un paseo. Algunas todavía están en funcionamiento, como la del ferrocarril de Lozano o Villars, con dos frecuencias los fines de semana; otras funcionan como museos al aire libre que ofrecen un amplio espacio verde, en los que se puede hacer un pícnic, como la estación de Plomer, hace poco recuperada.

Casa Museo Esteban Semino
Esteban Semino (1902-1986), el pintor herense amigo de Antonio Berni, tiene su propio museo. Cuadernos con croquis, pinceles, acrílicos y una paleta de pintor, figuras colgantes en miniatura, poncho y boina. Semino pintó esquinas, casonas antiguas, puestos, boliches, estancias y paisajes.
- Casa Museo Esteban Semino Chiocconi 872. @casamuseoestebansemino


Museo de los Tres Carlos
Reconstruye la vida y la pasión por los objetos campestres del talabartero Carlos Chiappa. Fotografías, 220 cencerros, una colección de frenos de caballo y la puesta en escena de una réplica de pulpería. El museo lo lleva adelante Luis Bevilacqua, talabartero que aprendió el oficio de la mano de Chiappa, desde que era niño. Coordinar visita previa con él.
- Museo de los Tres Carlos Suipacha 169. T: (2227) 62-9139.


Luna de Campo
Andrés Gigy y Karina Bertolazzi elaboran quesos con leche de vaca a 1,5 kilómetros del centro de Las Heras. Hace menos de un año inauguraron un restaurante con menú por pasos. En un entorno campestre, rodeado de eucaliptos y frente a una laguna, se pueden degustar productos propios y de otras queserías, como la reconocida Ventimiglia, de Cipolletti.

La propuesta del menú tiene al queso argentino como ingrediente estrella. La degustación –que incluye gouda, aluén y purcuyén (tipo camembert con 40 días de maduración)– está en el paso dos y viene con una explicación a cargo de Andrés Gigy. Después del almuerzo se puede visitar la fábrica.
- Luna de Campo Sábados y domingos, de 12 a 18, con reserva previa. San Lorenzo 1995. T: (11) 5933-8742. www.lunadecampo.com
Donde dormir y comer
Cuidarte el alma
Inaugurado en 2013, este complejo de cabañas es la mejor propuesta a pocas cuadras del centro. Pinos, álamos, sauces y paraísos custodian las 20 casitas de estilo colonial, amplias y bien equipadas. Cuentan con sala de estar, cocina y un sector con parrilla y mesa. La propuesta incluye desayuno, pero también se puede optar por media pensión o pensión completa. Hay piscina, pool, metegol, ping-pong, tejos y bicicletas para recorrer el pueblo. Desde $80.000 la doble.
- Cuidarte el alma Av. Villamayor 1397. T: (11) 3946-8457. @cuidarteelalma.lasheras


Estancia Santa Elena
En una estancia de 150 hectáreas, a 2,5 kilómetros del casco histórico, ofrece seis exclusivas habitaciones. También se puede contratar el día de campo con actividades al aire libre.
- Estancia Santa Elena T: (11) 6190-1489. @estanciasantaelena
Cuandoquieras Helados y Sofía Rivas Home & Deco
Sofía Rivas es la creadora detrás de este proyecto multifacético que tuvo su origen en Navarro, a 33 kilómetros de General Las Heras. Comenzaron en 2006 con una heladería. Más tarde armaron su propia fábrica y llevaron el producto a localidades vecinas. En 2014 desembarcaron en General Las Heras, pero fue hace dos años cuando abrieron el local soñado, en una de las mejores esquinas, frente a la plaza principal. Allí ofrecen café, pastelería y el emblemático helado (gustos recomendados: mandarina con albahaca, mascarpone con frutos y dulce de leche granizado).


Pero hay más: al cruzar la plaza, sobre la calle Lozano, está Sofía Rivas Home & Deco, una típica casa chorizo reciclada que ofrece objetos de diseño y decoración, y sorprende con la perlita que se descubre al fondo de la casa centenaria: una pituca cafetería inmersa en la vegetación. “Rompimos todas las reglas comerciales: no tenemos vidriera ni carteles llamativos. Y, sin embargo, la gente entra”.
- Cuandoquieras Helados Av. Villamayor 169. T: (2272) 40-4657. @cuandoquierashelados.
- Sofía Rivas Home & Deco Lozano 867. T: (2227) 47-7356. @sofiarivashome
Pulpería La Tacuara
Típica pulpería ubicada en la localidad de Lozano, frente a la antigua estación de tren. Alguna vez fue almacén de ramos generales. A la vista están las antiguas estanterías con botellas, el cartel de “No se fía” y la balanza de aguja sobre el mostrador.
Mónica Elizabeth Ramallo y Norberto Ceferino Arana son los anfitriones. Ofrecen empanadas, asado y pastas. A veces también hay peña a cargo de Norberto, maestro en voz y guitarra.
- Pulpería La Tacuara Sábados y domingos. T: (11) 2652-4001.


Lo de Mirta
Yamila Soledad Gómez Gnecchi decidió reabrir el célebre almacén y restaurante de Plomer, que había pertenecido a los abuelos de su marido, Andrés Emanuel Cabrera. Luego, el lugar pasó a manos de Mirta, madre de Andrés.
Pero Lo de Mirta no sólo la honra con su nombre a ella, sino también a la madre de Yamila, Mirta Gnecchi. Ofrecen las mejores empanadas de carne y la picada más completa y abundante.
- Lo de Mirta Jueves de 18 a 00, viernes de 18 a 02, sábados y domingos, todo el día. Av. Pedro Plomer esq. Cafiero. T: (2227) 53-2110. @lodemirta.plomer

Agradecemos a la Municipalidad de General Las Heras, a Cristian Alarcón del área de turismo y a Diego Ramón.





//






