Close Menu
    Recomendados
    El Uno X Uno de Racing contra Flamengo imagen-1
    El Uno X Uno de Racing contra Flamengo
    30 de octubre de 2025
    Triple crimen de Florencio Varela: prisión preventiva para ocho acusados y la causa pasa al fuero federal imagen-2
    Triple crimen de Florencio Varela: prisión preventiva para ocho acusados y la causa pasa al fuero federal
    30 de octubre de 2025
    Sabina Frederic: “El trasfondo del operativo fue desafiar la negociación de Trump con Lula” – Página | 12
    30 de octubre de 2025
    RIO DAS MORTES imagen-3
    RIO DAS MORTES
    30 de octubre de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • El Uno X Uno de Racing contra Flamengo
    • Triple crimen de Florencio Varela: prisión preventiva para ocho acusados y la causa pasa al fuero federal
    • Sabina Frederic: “El trasfondo del operativo fue desafiar la negociación de Trump con Lula” – Página | 12
    • RIO DAS MORTES
    • Racing no pudo remontar de local, empató con Flamengo y quedó eliminado de la Copa Libertadores 2025
    • Video: ¿Para qué subió Cambeses? La insólita resolución de Racing en el último corner a favor
    • Ángela Leiva quedó varada en Islandia por una fuerte tormenta de nieve: “Cinco horas arriba del avión”
    • Matías Kornetz brindará capacitación gratuita en prevención en Posadas
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»La nacion»Carne vacuna: qué necesita la Argentina para responder a una demanda mundial en alza, según los CEOs de la industria
    La nacion

    Carne vacuna: qué necesita la Argentina para responder a una demanda mundial en alza, según los CEOs de la industria

    29 de octubre de 20255 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Carne vacuna: qué necesita la Argentina para responder a una demanda mundial en alza, según los CEOs de la industria imagen-4

    Bajo el lema “Argentina en perspectiva: el futuro que debemos construir”, el XIV Forum Nacional de Agronegocios, organizado por LIDE Argentina, reunió a referentes del sector para analizar cómo potenciar la capacidad productiva, tecnológica y geopolítica del país. En un panel clave denominado “Proteína con identidad: la Argentina ante el desafío global”, los líderes de la cadena cárnica nacional pusieron sobre la mesa una imagen de oportunidad: el mundo demanda carne vacuna argentina, los precios internacionales están altos, pero eso no significa que el camino esté allanado: el desafío interno es enorme.

    Cabe recordar que, días atrás, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su interés en importar carne vacuna argentina como una herramienta para contener los precios internos. En este contexto, se espera que la Casa Blanca avance en breve con un acuerdo comercial bilateral que elevaría a 80.000 toneladas el cupo de ingreso que hoy paga un arancel del 10%. Actualmente la cuota es de 20.000 toneladas, a lo que se suma un volumen equivalente que igualmente se exporta, pero con una tasa arancelaria del 36,4%.

    El moderador del panel fue Agustín Dranovsky, CEO de Compañía de Tierras Sud Argentino, quien introdujo el debate sobre la producción nacional y su proyección global. Entre los panelistas se destacó Martín Costantini, CEO de Frigorífico Rioplatense, quien afirmó: “Los precios van a estar sostenidos en un tiempo largo, con lo cual hace falta que tengamos lo que el mundo nos está pidiendo”.

    Más de US$650 millones: el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con Vicentin

    Costantini profundizó: “No es una cuestión de comunicar a los ganaderos lo que se necesita y decir lo que hace falta, sino que eso se va a dar con precios que se pagan, naturalmente cuando se vaya transfiriendo todo esto que está pasando a nivel mundial al productor”.

    Y añadió: “Como está estructurada hoy la cadena, los frigoríficos tenemos una capacidad instalada que es superior a la oferta que hay de hacienda, con lo cual toda mejora que se da en el precio internacional se termina trasladando automáticamente al productor en el precio de la compra nuestra”.

    Costantini y Kahl

    En su análisis destacó que el proceso beneficia a toda la cadena, donde está incluido el productor directo: “Se va pasando también para atrás en la cadena y el gran ganador de esto a futuro va a ser el que haga cría y recría. Porque por la situación de que la capacidad es mayor que la oferta, necesariamente se va a estar dando una gran oportunidad para todos, esperemos que se aproveche”.

    DNU de Milei: el Gobierno dice que por una desregulación el precio de la yerba mate cayó un 44,3%

    Respecto al escenario global, Costantini explicó: “Lo que está pasando es que desde el lado de la oferta está estancada, está creciendo marginalmente hace ya muchos años en los países desarrollados y tanto en Estados Unidos como en Europa ha decrecido alrededor de un 10% la producción.

    Agregó que “la demanda está muy firme, traccionada por China, que cambió de la pandemia y pasó a ser el 30% del comercio mundial de carnes en 10 años”.

    Subrayó que en la Argentina la situación interna refleja ese mismo contexto adverso: “Estamos estancados en la producción hace 20 años, tenemos el mismo stock ganadero en alrededor de 50 millones de cabezas, bajó dos millones de cabezas en los últimos tres años, con lo cual también tenemos ese problema de falta de oferta».

    Agustín Dranovsky, CEO de Compañía de Tierras Sud Argentino

    Para revertirlo, su empresa se adaptó: “Compramos dos feedlot, crecimos mucho en la cantidad ahí, tenemos animales en la cría, con el objetivo primero de tener el volumen que necesitamos, y segundo, para poder producir un tipo de calidad que es normal. El peso promedio argentino es muy bajo”.

    Otro protagonista del panel, Gustavo Kahl, CEO de MBRF, aportó una mirada complementaria sobre la oportunidad y la necesidad de mayor peso en los animales: “Hay oportunidades en el mercado, hay buenos precios, pero tiene que haber mucha más comunicación para que el productor sepa hacia dónde vamos. El mundo necesita animales más pesados, ya no más terneros ni novillitos; hoy el mercado está demandando un novillo grande”.

    Kahl agregó que es clave cambiar el paradigma de consumo interno: “Es muy importante que el consumo interno cambie hacia un animal más pesado, como los países normales. Entonces, produzcamos los pesados, modernicemos, terminemos con la media reses y vayamos al cuarteo”.

    También puso el foco en los cortes de alto valor y las exigencias globales: “Hasta China ahora nos pide más valor agregado… nos pide un novillo con hasta 200 días de feedlot con buen marmoleo, cortes grandes. Y eso todos los mercados en particular… nos piden productos con marca, feedlot, productos que tienen que ver con la sustentabilidad, orgánicos.”

    Por su parte, la titular del Senasa, María Beatriz Giraudo, destacó el desafío que plantea el mandato el Gobierno: “Es desburocratizar, simplificar, facilitar todas las herramientas al sector productivo y el desafío extra es no perder rigurosidad mientras facilitamos esas herramientas”.

    La titular del Senasa, María Beatriz Giraudo

    Giraudo añadió que, como organismo, el Senasa tiene una estrategia permanente de multiplicar las exportaciones argentinas: ”Tenemos el desafío de preparar al sector privado a lo largo y a lo ancho del país para que también se suba a esta oportunidad de crecer en exportaciones”.

    En este contexto, para el negocio ganadero los desafíos son reales: aumentar el stock, incrementar los kilos por cabeza, mejorar la productividad, avanzar en el valor agregado, modernizar la comercialización, cumplir protocolos de exportación, fortalecer controles sanitarios, digitalizar trámites.

    En ese sentido, el mensaje de la industria exportadora fue que existe una demanda internacional firme pero, para aprovecharla, se debe trabajar duro el frente interno como es la oferta estancada, el sistema de comercialización desfasado y un animal promedio liviano. Como expresó Costantini: “Una gran oportunidad, esperemos que se aproveche”.

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Milei les pedirá a los gobernadores que lo acompañen con el presupuesto y las reformas laboral e impositiva imagen-8

    Milei les pedirá a los gobernadores que lo acompañen con el presupuesto y las reformas laboral e impositiva

    29 de octubre de 2025
    Cuántos hijos tienen Nancy Pazos y Diego Santilli imagen-9

    Cuántos hijos tienen Nancy Pazos y Diego Santilli

    29 de octubre de 2025
    ¿Qué validez legal tiene un boleto de compraventa de una propiedad? imagen-10

    ¿Qué validez legal tiene un boleto de compraventa de una propiedad?

    29 de octubre de 2025
    Quién es Amanda Septimo, la asistente latina de Zohran Mamdani que le enseña español en sus videos de campaña imagen-11

    Quién es Amanda Septimo, la asistente latina de Zohran Mamdani que le enseña español en sus videos de campaña

    29 de octubre de 2025
    Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 29 de octubre imagen-12

    Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 29 de octubre

    29 de octubre de 2025
    Misterio en Australia: una mujer fue “olvidada” por un crucero y apareció muerta en una isla paradisíaca horas después imagen-13

    Misterio en Australia: una mujer fue “olvidada” por un crucero y apareció muerta en una isla paradisíaca horas después

    29 de octubre de 2025
    Destacadas
    El Uno X Uno de Racing contra Flamengo imagen-14 Ole

    El Uno X Uno de Racing contra Flamengo

    30 de octubre de 2025

    8 pts.Facundo CambesesEn el primer tiempo fue vital para bancar el empate de Racing. Le…

    Triple crimen de Florencio Varela: prisión preventiva para ocho acusados y la causa pasa al fuero federal imagen-15

    Triple crimen de Florencio Varela: prisión preventiva para ocho acusados y la causa pasa al fuero federal

    30 de octubre de 2025

    Sabina Frederic: “El trasfondo del operativo fue desafiar la negociación de Trump con Lula” – Página | 12

    30 de octubre de 2025
    RIO DAS MORTES imagen-16

    RIO DAS MORTES

    30 de octubre de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.