La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió continuar con las políticas de su antecesor Andrés Manuel López Obrador. En 2025, durante un acto, destacó que, según las estadísticas oficiales, en solo seis años, unos 13,5 millones de personas habían salido de la pobreza.
También aseguró que México había dejado de ser uno de los países con mayor desigualdad social en el mundo. “El Humanismo Mexicano funciona, da resultados, disminuye pobreza, desigualdades, mejora la calidad de vida, el bienestar de los mexicanos, y por eso es el rumbo que continúa en el país”, expresó.
Convertida en la primera mujer en llegar a la presidencia, en octubre de 2024, Sheinbaum prometió afianzar las políticas sociales, en un contexto mundial caracterizado por los recortes en el gasto público. Uno de los principales desafíos, entonces, es reducir la pobreza y mejorar el poder adquisitivo de gran parte de los 130 millones de habitantes de México.
En este sentido, el gobierno aumentó el salario mínimo y tiene planes para continuar la suba. Tal como recordó Sheinbaum, México presumía de su mano de obra barata, lo que demostraba, según dijo, la “deshumanización de algunos gobiernos”. Ya en los años 80, cuando iniciaba su militancia, había criticado las políticas “neoliberales” de entonces.
Aumento significativo del salario mínimo
Claudia Sheinbaum promete continuar las políticas de López Obrador de seguir sacando a la gente de la pobreza en México.
Al asumir la presidencia, en octubre de 2024, según datos oficiales, el salario mínimo alcanzaba, solamente, para cubrir 1,7 canastas básicas. Sheinbaum se ha comprometido que, al finalizar su mandato, en 2030, servirá para cubrir 2,5 canastas básicas. “Si me dejan terminar el sexenio, me comprometo a que el salario mínimo llegue a 2,5 canastas básicas”, expresó.
A fines de 2024, la presidenta había anunciado que, luego de alcanzar un buen acuerdo con los sectores obrero y empresarial, el salario mínimo pasaba de 248,93 a 278,80 pesos diarios en la Zona del Salario Mínimo General y en la Zona Libre de la Frontera Norte de 374,89 a 419,88 pesos diarios.
“Eso significa que en 2025 el salario diario, multiplicado por 30 días promedio, será de 8.364 pesos en la Zona del Salario Mínimo General y de 12.596 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte. Es más de tres veces lo que tenemos estimado para la inflación ese año”, había explicado Claudia Sheinbaum durante una de sus conferencias matutinas conocidas como Las mañaneras del pueblo.
Con firmeza pero sin romper. Claudia Sheinbaum sabe que tiene que trabajar en la relación con Estados Unidos. Foto con el Secretario de Estado de USA
Marco Rubio. AP Photo Jacquelyn Martin.
Agregó que “hubo un empobrecimiento de los trabajadores en México, porque entre 1992 y 2018 el salario mínimo prácticamente se mantuvo, hablando en términos reales. Con López Obrador, en cambio, tuvo un incremento significativo. Y nuestro objetivo es llegar a 2,5 canastas básicas”.
Sheinbaum aseguró: “Dejamos de ser un país en donde las brechas entre los más pobres y los más ricos eran las más amplias del mundo, a ser el país con menos desigualdad del continente, solamente debajo de Canadá. Es decir, se redujo la pobreza distribuyendo la riqueza en nuestro país, algo histórico”.
Destacó, además, que el desempleo se encuentra en su nivel más bajo, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Cada vez más popular. Claudia Sheinbaum celebra su primer año de mandato presidencial./ EFE/ Mario Guzmán.
El salario mínimo actual entró en vigor el 1º de enero de 2025 en todo el país. Había sido aprobado, por consenso unánime por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), que integra a los sectores obrero, patronal y de gobierno.
Beneficia de manera directa a 8,5 millones de trabajadores.




//






