
Melissa se aleja de Cuba convertido en un huracán de categoría 2, con vientos máximos sostenidos de hasta 160 kilómetros por hora, y comienza a dirigirse hacia Bahamas, tras provocar este miércoles inundaciones, crecidas de ríos y corrimientos de tierras en el este cubano.
Sin embargo, los fuertes vientos e intensas lluvias capaces de provocar inundaciones continúan en Cuba, donde se mantienen advertencias de huracán en las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas, informó en su último boletín el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en sus siglas en inglés) de Estados Unidos.


Según el NHC, las condiciones de huracán en esas provincias cubanas comenzarán a disminuir esta tarde y se espera que las precipitaciones mermen a partir de ese momento del día. No obstante, insistió en que en la isla “persistirán condiciones que ponen en peligro la vida” durante la tarde.
De acuerdo con las estimaciones del NHC, en el este de Cuba se esperan precipitaciones totales de 25 a 50 centímetros, con cantidades locales de hasta 63 centímetros en terreno montañoso, lo que amenaza con provocar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. El este cubano se seguirá viendo afectado por el intenso oleaje a lo largo del día.
Hallan los cuerpos de tres personas en Black River
El superintendente jamaicano de la Policía, Coleridge Minto, informó este miércoles de que se hallaron al menos tres personas muertas en Black River, en el municipio de Saint Elizabeth, donde tocó tierra el martes el huracán Melissa de categoría 5, en el suroeste de Jamaica.
“Estamos aquí en Black River, la capital de Saint Elizabeth. No sé ni por dónde comenzar. Las condiciones aquí son devastadoras, catastróficas, está todo arrasado. El hospital está totalmente devastado. Todas las instalaciones de la Policía están destruidas“, lamentó Minto en declaraciones difundidas por la Fuerza Policial de Jamaica (JCF, en inglés), en la red social X.


“Así que en este momento, no podemos hacer ningún rescate, no podemos responder. Así que estamos tratando de que todos sepan que la situación aquí es devastadora. Hicimos todo lo que pudimos y las condiciones van a deteriorarse a medida que el día avanza. Es un momento frustrante, pero estamos apelando a la calma”, añadió el uniformado.
El jefe de la Fuerza Policial de Jamaica en Saint Elizabeth precisó que, de acuerdo a los reportes de daños, el sur de la provincia ha recibido el mayor impacto, la iglesia ha quedado “significativamente impactada”, toda la infraestructura y todos los edificios tienen daños.
“Las tiendas, los supermercados, todo se inundó de agua. Así que la situación en realidad es muy mala en este lugar“, sentenció Minto.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables, seis hospitales dañados y decenas de viviendas sin techo.
Melissa se dirige hacia Bahamas
El NHC indicó que Melissa avanza actualmente a unos 22 kilómetros por hora en dirección Bahamas, donde se estima que llegará hoy y que los efectos comiencen a sentirse en las próximas horas.
El huracán presenta vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora con ráfagas aún mayores y es posible que se fortalezca ligeramente entre hoy y mañana, según el NHC.


En el sureste de las Bahamas, se esperan acumulaciones de lluvia de entre 12 y 25 centímetros este miércoles, con posibles inundaciones repentinas. El sureste y el centro de Bahamas están bajo alerta de huracán, además de Bermudas, donde el organismo espera que Melissa pase cerca o al oeste la noche del jueves.
Por otra parte, el NHC señaló que las lluvias han disminuido en Jamaica, aunque todavía son posibles algunos chubascos dispersos. Melissa tocó tierra ayer en esta isla caribeña, donde provocó daños devastadores.





//






