El sueño de conectar a San Javier (Argentina) con Porto Xavier (Brasil) a través de un puente internacional ha dejado de ser una posibilidad y se ha convertido en una realidad oficial. En una entrevista exclusiva para Canal 12 de Posadas, Ovidio Káiser, Secretario Municipal de Desarrollo, Turismo y Mercosur de Porto Xavier, aseguró que la construcción del puente San Javier – Porto Xavier ya está confirmada y será una obra de gran magnitud.
“Este puente ya no es un sueño, ya no es un proyecto, ya no es una posibilidad, es una realidad absoluta. Está confirmado, es oficial, ya están los papeles firmados”, afirmó Káiser, quien celebró el avance de un proyecto que traerá múltiples oportunidades económicas para ambas naciones.
Con la publicación oficial en el boletín del gobierno brasileño, se confirma que la licitación fue adjudicada a un consorcio de empresas, liderado por la firma italiana Rivoli Construttore Compagnia Limitada, con una vasta experiencia en grandes proyectos. Esta obra marca un hito tras la quiebra de la empresa que inicialmente había sido contratada para realizarla en 2022.
Características del puente
El nuevo puente, que tendrá 950 metros de largo y 17,4 metros de ancho, contará con características innovadoras. Además de la pista de rodamiento, se incluirá una banquina de seguridad de 2,5 metros de ancho, una ciclovía y una pista peatonal de 1,20 metros. Káiser destacó que el diseño ha sido especialmente cuidado para garantizar seguridad y tecnología avanzada, convirtiéndose en un puente único en la región.
“Este puente tiene dimensiones y características que no existen en ningún otro puente de la región. Va a ser un puente de referencia para el futuro”, destacó el funcionario brasileño, quien también subrayó que la obra obedece a los criterios internacionales.
Un proyecto que beneficiará a la economía regional
Además de las características físicas, Káiser destacó el impacto económico que tendrá este puente, especialmente para las comunidades de San Javier y Porto Xavier. La obra no solo facilitará el comercio y el turismo, sino que también fomentará un crecimiento exponencial en la región, especialmente en las actividades comerciales y logísticas.
Según datos proporcionados por Káiser, más de 17.000 camiones cruzan anualmente la frontera entre Argentina y Brasil a través de balsas, generando un volumen de negocios de aproximadamente 1 billón y 600 millones de reales. Con la construcción del puente, esta cifra se multiplicará, transformando a ambos municipios en puntos estratégicos para el comercio internacional.
Proyecciones a futuro
El proyecto ya cuenta con la licencia ambiental, y la obra comenzará oficialmente en 2026, con un plazo estimado de dos años para su finalización. Mientras tanto, se continuarán realizando las adecuaciones necesarias en la zona de la cabecera del puente y en la infraestructura complementaria, como el centro integrado de frontera.
“Estamos en la fase final de la planificación. Sabemos que la obra traerá grandes beneficios no solo para la región de Misiones, sino también para el Estado de Río Grande do Sul en Brasil. Esto es solo el comienzo de una nueva era de integración para ambos países”, concluyó Káiser.





//









