Joanna Serra y Barbara Kent transformaron su experiencia profesional en educación y en el Ejército de EE. UU. en un emprendimiento exitoso que modernizó la recaudación de fondos escolares. Desde Romeo, Michigan, las hermanas desarrollaron un producto simple y rentable, mantas personalizables pensadas para escuelas y equipos deportivos.
Su empresa, Fundraiser Blankets, logró 8 millones de dólares en ventas durante 2024 y generó ingresos anuales de 100.000 dólares para cada una. El modelo combina diseño, utilidad y un enfoque comunitario que permite a las organizaciones recaudar fondos sin intermediarios ni productos obsoletos.
El proyecto nació como respuesta a las prácticas tradicionales de recaudación. Hoy, las hermanas son referentes del emprendimiento en Estados Unidos, con una proyección que apunta a superar los 10 millones en ventas y a consolidar una marca con impacto social, según CNBC.
Fundraiser Blankets: el emprendimiento de mantas que también recauda dinero para escuelas
El negocio de las hermanas Serra y Kent comenzó a fines de 2022, cuando detectaron que los métodos escolares para recaudar dinero ya no atraían a las familias. “Recaudar fondos es brutal. Tu hijo llega a casa con ese triste formulario de pedido… mientras tanto, te acaban de engañar con un chocolate de $60 que ni siquiera querías”, relató Joanna Serra en el programa “Shark Tank” de ABC.
Las mantas personalizables de la marca se venden a miles de escuelas en todo Estados Unidos para apoyar campañas de recaudación. Foto: web Fundraiser Blankets / www.fundraiserblankets.com
Fundraiser Blankets vende mantas de poliéster afelpadas por entre 10 y 20 dólares a más de 4.000 escuelas y equipos deportivos. Cada institución puede fijar su propio margen de ganancia, lo que facilita generar recursos de manera flexible. En su primer año completo, la empresa alcanzó los 3 millones en ventas y proyecta llegar a 10 millones en 2025.
“Hay un par de empresas más que se dirigen específicamente a las escuelas con mantas personalizadas, y las hemos superado con creces en los buscadores”, señaló Serra. Con un enfoque digital y un diseño atractivo, las hermanas lograron posicionarse en un mercado poco innovador y convertir una necesidad cotidiana en una oportunidad empresarial, según CNBC Make it.
Con su modelo de negocio, las hermanas planean alcanzar los 10 millones de dólares en ventas antes de finalizar 2025. Foto: web Fundraiser Blankets / www.fundraiserblankets.com
El salto en “Shark Tank” y la apuesta por el crecimiento
Durante su presentación en “Shark Tank”, Joanna Serra y Barbara Kent solicitaron 300.000 dólares por el 10% de Fundraiser Blankets.
Las cifras del negocio impresionaron a los inversionistas Kevin O’Leary, Barbara Corcoran y Lori Greiner, así como al invitado Chip Gaines, quien comentó: “Una manta como esta en un partido de fútbol, puedes imaginar miles de ellas en todo el estadio”.
Finalmente, las hermanas aceptaron una propuesta conjunta de Corcoran y Greiner con 300.000 dólares por el 20% del negocio. “Nos imaginamos como un imperio de la recaudación de fondos, porque esta industria no ha sufrido ninguna disrupción en mucho tiempo”, expresó Serra.
Mirá también
Mirá también
De abrir un puesto para mantener a su familia a cumplir el “sueño americano” y salir en Netflix: la historia del fundador de Carnitas Uruapan, el “rey de las ‘carnitas’ de Chicago”

Mirá también
Mirá también
El chef de Tom Cruise y «Shark Tank» que dejó su carrera y creó un producto cuando su hija estuvo al borde de la muerte

Mirá también
Mirá también
Dejó Wall Street, abrió su negocio de piercings y hoy factura 70 millones de dólares al año

Mirá también
Mirá también
La inspiradora historia de Maya Nazareth, la luchadora que sorprendió con su marca de jiu-jitsu a los “tiburones” de “Shark Tank”

Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados





//






