Una ley sobre viviendas en California introdujo un cambio que beneficiará directamente a millones de residentes. En medio de una crisis de asequibilidad que afecta tanto a dueños de inmuebles como a arrendatarios, el Estado Dorado decidió poner un límite claro a las sanciones impuestas por las asociaciones de propietarios (HOA, por sus siglas en inglés). Con esta medida, miles de personas dejarán de enfrentarse a multas que, en algunos casos, superaban varios miles de dólares por infracciones menores.
AB 130: una reforma integral en materia de vivienda para California
La Ley de la Asamblea No. 130 (AB 130), firmada por Gavin Newsom el 30 de junio de 2025, representó un paquete de reformas que abarca casi todos los aspectos del mercado habitacional. Se trata de una legislación presupuestaria con impacto estructural en la forma en que se construye, regula y protege la vivienda en California.

Entre sus medidas más destacadas se encuentra el fortalecimiento de las normas de transparencia para proyectos residenciales, la agilización de los permisos de construcción y la ampliación de las reglas que garantizan un acceso más equitativo a la vivienda asequible.
Sin embargo, una de las modificaciones que más alivio llevará a los bolsillos de los inquilinos y propietarios es la que establece un límite máximo de US$100 a las multas que pueden imponer las asociaciones de propietarios.
Según informó Cal Matters, este tope fue incorporado de manera silenciosa dentro de la AB 130 a partir del texto de otro proyecto, la SB 681, impulsado por la senadora demócrata Aisha Wahab, de Fremont. La disposición fue añadida pocos días antes de que el gobernador promulgara la ley, sin pasar por un debate público extenso.
Fin de las sanciones desmedidas de las asociaciones de propietarios
Hasta antes de la entrada en vigor de la AB 130, las asociaciones de propietarios podían imponer sanciones económicas de cientos o incluso miles de dólares por infracciones tan simples como el color de una puerta o la ubicación de un vehículo. Estas prácticas generaban un clima de tensión constante en los vecindarios, especialmente en comunidades con ingresos medios y bajos.

A partir del 1° de julio de 2025, las HOA solo pueden imponer sanciones de hasta US$100 por infracción, sin cargos acumulativos, intereses ni multas adicionales por retraso. La única excepción corresponde a las violaciones que afecten directamente la salud o la seguridad pública, donde las asociaciones podrán establecer sanciones mayores.
La senadora Wahab celebró la medida al señalar que “con casi el 65% de los propietarios de California viviendo en comunidades con HOA, las tarifas excesivas han drenado silenciosamente las finanzas familiares durante demasiado tiempo”.
Según destacó, el tope a las multas “establece estándares justos, protege la riqueza generacional y finalmente coloca a los propietarios y a las juntas de las asociaciones en igualdad de condiciones”.
Cómo funciona una HOA y a quién afecta el cambio con la nueva ley
Las asociaciones de propietarios son entidades privadas que administran barrios, complejos de departamentos y condominios, y que establecen reglas de convivencia para mantener la apariencia y el valor de las propiedades. Son los propios residentes quienes eligen a sus juntas directivas, responsables de aplicar sanciones cuando se incumplen las normas.

De acuerdo con datos del Censo de Estados Unidos citados por CalMatters, el 67% de las viviendas unifamiliares construidas en 2024 pertenecieron a comunidades con HOA, frente al 46% registrado en 2009.
Solo en California existen más de 50.000 asociaciones que regulan el 65% de los hogares del estado. Además, los californianos pagaban en promedio US$278 mensuales en tarifas de mantenimiento, una de las cifras más altas del país norteamericano.




//






