Actualmente, Córdoba está en el centro de la polémica por una medida que involucra multas de tránsito y requisitos específicos para circular en sus rutas. Según las autoridades, la normativa apunta a reforzar la seguridad vial.
En una provincia argentina que recibe miles de turistas durante la temporada alta, el desconocimiento de ciertas reglas puede llevar a sanciones inesperadas. Uno de los puntos más comentados es la obligatoriedad de conducir con luces bajas encendidas durante todo el día, una exigencia que no aplica en todas las jurisdicciones del país. ¿Qué ocurre si no cumplís con esta norma?
¿Por qué esta multa genera controversia?
El uso obligatorio de las luces bajas en Córdoba no es nuevo, pero el reciente anuncio de controles más estrictos y multas asociadas despertó un debate en redes sociales y en la comunidad local.
Según el Ministerio de Seguridad provincial, los conductores que no cumplan con esta regla pueden recibir multas que oscilan entre los 20.000 y los 40.000 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción.
¿Qué no hay que hacer para evitar esta multa?
Las autoridades de Córdoba fueron claras: conducir sin luces bajas encendidas durante el día es una infracción grave. Aunque la medida tiene como objetivo prevenir accidentes, muchos conductores desconocen que esta norma rige en todas las rutas y autopistas provinciales, y no solo de noche o en días de baja visibilidad.
La Policía Caminera verifica el cumplimiento de las normas en los controles de ruta. Foto: La Voz / Archivo.
Detalles clave de la normativa:
- Luces bajas encendidas todo el día.
- Las luces DRL (Daytime Running Lights) no son válidas para cumplir con esta regla.
- Multas de hasta 40.000 pesos por incumplir la exigencia.
- Licencia de conducir solo en formato físico, ya que la versión digital no es aceptada por problemas de conectividad en controles viales.
El Ministerio de Seguridad aclaró que los turistas que ingresen por primera vez a Córdoba recibirán un apercibimiento inicial, junto con un código QR que detalla las normas de tránsito locales. Sin embargo, los residentes de la provincia no cuentan con esta misma flexibilidad.
Conducir con luces bajas encendidas es obligatorio en Córdoba, incluso durante el día. Foto: La Voz / Archivo.
Vacaciones: ¿cómo preparar tu vehículo para circular por Córdoba?
Evitar multas y contratiempos en la provincia es más sencillo si seguís las indicaciones oficiales que el Gobierno de Córdoba detalla en su página de turismo. Estas recomendaciones son obligatorias para garantizar un tránsito seguro y fluido en rutas y autopistas.
- Chequeá las luces bajas de tu auto: asegurate de que estén en buen estado y sean funcionales.
- Llevá toda la documentación: licencia física, cédula verde, seguro vigente y DNI.
- Cumplí con los límites de velocidad: 110 km/h en ruta y 130 km/h en autopistas.
- Mantené un matafuego vigente: este elemento es obligatorio y debe estar dentro de su periodo de uso.
- No consumas alcohol antes de conducir: Córdoba aplica tolerancia cero al alcohol.
Mirá también
Mirá también
En este país reapareció un mamífero luego de 100 años: a qué se debe este fenómeno
Mirá también
Mirá también