Silicon Misiones se alista para lanzar la tercera y última edición de Verano Tech, un programa diseñado para aprovechar la temporada de descanso estival para capacitar a estudiantes, emprendedores y empresarios de la provincia en áreas tecnológicas, económicas y prácticas. Los cursos, que comenzarán el próximo 10 de febrero, ofrecerán una amplia variedad de propuestas renovadas, desde el e-commerce hasta la biotecnología.
Alicia Penayo, presidenta de Silicon Misiones, destacó que esta edición busca brindar herramientas útiles para el desarrollo profesional y emprendedor. “Las propuestas estarán relacionadas con la domótica y el e-commerce, lo que sería como comenzar un negocio digital, el armado del currículum, cómo vender tu perfil profesional. Además, tendremos propuestas más relacionadas con biotecnología y biomateriales, para hacer emprendimientos con biomateriales”, explicó.
Verano Tech se caracteriza por su flexibilidad, ya que las actividades se desarrollarán en modalidades virtuales, híbridas o presenciales. “Híbrido es cuando tenemos dos clases virtuales y dos clases presenciales. Siempre recomendamos que se escriban a la campanita en las redes sociales, que es donde primero se muestran las propuestas cuando recién se lanzan”, agregó Penayo.
Para acceder a los cursos, los interesados deben registrarse en la plataforma Red COATIC, disponible en el sitio web oficial de Silicon Misiones (siliconmisiones.gob.ar). “Siempre aconsejamos que las personas hagan un usuario para poder tener acceso a todas las propuestas que hay. Es la forma en que más rápido van a poder acceder a los cursos gratuitos”, señaló.
Verano Tech, una oportunidad para los profesionales y estudiantes
Por otra parte, Penayo calificó a Verano Tech como una iniciativa clave para fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en Misiones, al ofrecer oportunidades de formación gratuita y de calidad para todos los sectores de la sociedad. Con propuestas que combinan lo teórico y lo práctico, el programa promete seguir impulsando el crecimiento de emprendedores y profesionales en la provincia.
Además, destacó la alta demanda que han tenido las ediciones anteriores: “Tuvimos muy buena aceptación del público en general. Trabajamos mucho para tener una propuesta bien diversa, orientada a todos los intereses de diferentes sectores, tanto gaming como el desarrollo de software, los negocios digitales y la parte más de negocios de emprendimiento, biomateriales, ciencias biológicas”.
Para finalizar, recomendó a los interesados estar atentos a las redes sociales y registrarse en la plataforma lo antes posible. “Siempre se nos quejan porque entran a la plataforma y ya no hay lugar. Los cupos suelen agotarse a las dos horas. Hay algunas propuestas que son para especialistas y por eso tardan más en llenarse, pero las propuestas más generales no duran mucho”, concluyó.