Organizaciones sociales, sindicatos, dirigentes políticos de la oposición y miembros de la comunidad LGBTIQ+ se movilizarán este sábado 1° de febrero en la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista. La protesta busca rechazar los dichos del presidente Javier Milei en el Foro de Davos (Suiza) contra el feminismo y la diversidad sexual, y se llevará a cabo frente al Congreso Nacional y en diversas localidades del país. También se realizarán manifestaciones de apoyo en las sedes diplomáticas de Argentina en países vecinos y europeos.
Por lo que se dio a conocer, la concentración principal será frente al Palacio Legislativo y comenzará a las 16 horas, aunque algunas organizaciones, como la CTA y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), fijaron una cita para más temprano.
Desde la esquina de San José y Avenida de Mayo, partirá una columna encabezada por el colectivo trans-travesti no binario en dirección a la Casa Rosada, donde se espera que la protesta termine alrededor de las 20 horas. A diferencia de otras manifestaciones, no habrá un acto de cierre ni un discurso unificado.
En la marcha se exigirán diversas demandas relacionadas con la comunidad LGBTIQ+, como el acceso a la salud, la identidad de género, la preservación del cupo laboral trans, la educación sexual integral (ESI) y la protección para víctimas de violencia machista. Además, se pedirá que se garantice el tratamiento para el VIH, luego de que la Fundación Huésped denunciara recortes en el personal de la Dirección de VIH y Vacunas del Ministerio de Salud, lo que afectaría directamente la capacidad de prevención, diagnóstico, tratamiento e investigación, poniendo en riesgo la salud de todas las personas.
Por otro lado, a los reclamos por el respeto a los derechos de las mujeres y la diversidad sexual, se suman demandas recientes contra las políticas de la administración libertaria, como la reincorporación de los trabajadores desvinculados del Hospital Bonaparte y los sitios de memoria dependientes de la Secretaría de Derechos Humanos. También se retomará el pedido por el financiamiento a la educación pública, un tema central en la marcha federal universitaria del año pasado.