Misiones
Marcha del colectivo LGBTIQ+ en Misiones: repudio a Milei y defensa de los derechos
Como en muchas provincias del país, esta tarde la comunidad LGBTIQ+ marchó en Misiones en rechazo al discurso del presidente Javier Milei y a las políticas del Gobierno Nacional que, sostienen, amenazan derechos adquiridos. La manifestación, que se autodenominó «antifascista y antirracista», se realizó en varias ciudades, y en Posadas, se concentró en el Mástil de la avenida Mitre y avanzó hasta la plaza San Martín, en pleno centro capitalino.
Encabezando la columna, un cartel con la consigna «orgullo, lucha y resistencia contra el avance de la ultraderecha neoliberal y los crímenes de odio» marcó el tono de la jornada en Posadas. Los organizadores remarcaron nuevamente que la movilización busca desmentir discursos de odio y combatir la desinformación. Recordaron que las estadísticas indican que la mayoría de los abusos infantiles ocurren en el ámbito familiar y dentro de parejas heterosexuales, en respuesta a los dichos de Milei en el Foro de Davos, donde vinculó a la comunidad homosexual con la pedofilia.
Además de rechazar las declaraciones del presidente, la marcha en Posadas expresó su preocupación ante «iniciativas gubernamentales que ponen en riesgo derechos conquistados». Entre ellos, señalaron la intención de eliminar el cupo laboral travesti-trans, el DNI no binario y la figura del femicidio en el Código Penal.
Uno de los puntos más polémicos es la propuesta de derogar la figura del femicidio, lo que implicaría modificar el artículo 80 del Código Penal. Esta ley, sancionada en 2012, fue respaldada en su momento por la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Convocatoria abierta y un mensaje claro
La manifestación no solo convocó a la comunidad LGBTIQ+, sino también a aliados, familiares y a quienes apoyan «la lucha contra el avance de discursos de odio». «Salir a las calles es recordar que la identidad no es un delito, que la orientación sexual no define la peligrosidad de una persona y que la lucha por una sociedad más justa sigue vigente», expresaron los organizadores.
La jornada de protestas tuvo su epicentro en Buenos Aires, con una movilización desde la Plaza del Congreso hasta Plaza de Mayo bajo el lema «La vida está en riesgo. ¡Basta! Al clóset no volvemos nunca más».
En Misiones, además de Posadas también hubo manifestaciones en Puerto Iguazú, Oberá, Eldorado, San Vicente y Aristóbulo del Valle, sumándose decenas de personas a la denominada ola de «repudio nacional contra las políticas del Gobierno de Milei».
0%
0%
0%
0%
0%