Iguazú (LaVozDeCataratas) Un artículo publicado en Nature Medicine el 3 de febrero de 2025, informa que los microplásticos están atravesando la barrera hematoencefálica y acumulándose en el cerebro humano. El estudio encontró que, en 2024, la cantidad de estos fragmentos en el cerebro fue un 50% mayor en comparación con 2016.
Los microplásticos son diminutos trozos de plástico (de menos de 5 milímetros de tamaño, o más pequeños que la goma de borrar de un lápiz) que se fabrican o se desprenden de objetos plásticos. Los nanoplásticos son aún más pequeños y pueden tener una fracción del grosor de un cabello humano.
En los últimos años, los científicos se han dado cuenta de que muchos artículos de plástico (bolsas de plástico, botellas de agua, neumáticos, ropa de poliéster o sintética) pueden desprender pequeños fragmentos o fibras que llegan al aire, a los alimentos y al agua. Muchas de esas partículas se introducen profundamente en el cuerpo humano. Se han identificado microplásticos en el hígado, la placenta, la sangre, los testículos e incluso en ciertas arterias que llegan al corazón.
Matthew Campen, profesor de toxicología en la Universidad de Nuevo México y autor principal del estudio, señaló que la producción mundial de plásticos se duplica cada 10 o 15 años, lo que sugiere un aumento en la exposición humana a estos materiales. Aunque aún se desconocen los efectos exactos de los microplásticos en la salud cerebral, estudios previos en animales han indicado posibles daños oxidativos y formación de coágulos en el cerebro.
Este hallazgo subraya la necesidad de investigar más a fondo las vías de exposición y las posibles consecuencias para la salud humana, así como de implementar medidas para reducir la contaminación por plásticos en el medio ambiente.
Fuente Infobae