El oficialismo consiguió un dictamen para suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 2025. La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda debatió el proyecto y lo enviará al recinto este jueves. La Libertad Avanza logró 53 firmas a favor, tres en disidencia y cinco de un dictamen en minoría, alcanzando las 58 necesarias, con el decisivo apoyo de los diputados misioneros de la Renovación.
El borrador original proponía eliminar definitivamente las PASO, pero el oficialismo optó por suspenderlas solo por este año para evitar el fracaso del debate. La Libertad Avanza sumó apoyo de los diputados cordobeses Agost Carreño y Soledad Carrizo, junto a legisladores de Santiago del Estero y Catamarca. Sin embargo, en otros puntos de la “Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral”, el PRO y el MID marcaron diferencias con el oficialismo. La norma también plantea limitar la gratuidad de la propaganda proselitista, aumentar el aporte privado a campañas del 2% al 35% y endurecer las condiciones para la formación de partidos nacionales.
Posturas divididas en la UCR por el dictamen para suspender las PASO
El radicalismo mostró posturas divididas. Democracia para Siempre no presentó dictamen y la UCR no dio apoyo total. En Córdoba, la gobernación sumó respaldo a través de diputados de Encuentro Federal. Cuatro legisladores peronistas de Santiago del Estero y Catamarca firmaron un dictamen de minoría que permitió el avance del proyecto.
El debate en la comisión estuvo marcado por denuncias de presiones. Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, acusó al oficialismo de “hacer un apriete infernal sobre distintos diputados para juntar las firmas que necesitan”. el oficialismo negó las acusaciones, pero se reservó el uso de la palabra. De forma inédita, el oficialismo tuvo seis oradores consecutivos tras tres horas de debate.
En el plenario, el libertario Gabriel Bornoroni confirmó que el dictamen ya circulaba para sumar firmas. Su compañero Nicolás Mayoraz argumentó que “hay una urgencia electoral para tratarlo lo antes posible para llevar certeza y transparencia al proceso electoral que vamos a tener este año”.
Noticia en desarrollo.