03.27 | Caputo y Francos se reunieron con el gobernador de Salta por el Corredor Bioceánico
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, “para avanzar en un crédito de fomento que impulsará el desarrollo estratégico del Corredor Bioceánico”.
El proyecto, según explicó el mandatario, “incluye rutas de integración regional entre Argentina, Chile y Paraguay , un nodo logístico y multimodal de cargas, puestos de control y el fortalecimiento de parques industriales y de servicios.
“Beneficiará a la producción, la competitividad, el turismo, la industria, el transporte, la minería y a toda la población. Gracias al trabajo conjunto de Nación, provincias y organismos multilaterales (BID, Banco Mundial, Fonplata), estamos cada vez más cerca de hacer realidad este sueño que transformará Salta y la región”, escribió en su cuenta de X.
Gestión histórica para Salta: el sueño del Corredor Bioceánico, cada vez más cerca 💪🏻
Nos reunimos con el ministro de Economía, @LuisCaputoAR, el Jefe de Gabinete, @GAFrancosOk, el vicejefe de Gabinete del Interior, @catalanlisandro, el secretario de Finanzas, @pabloquirno y la… pic.twitter.com/ER3bxAilrJ
— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) February 5, 2025
03.01 | El Gobierno refuerza los controles a los presos de alto riesgo: no podrán tener contacto físico con las visitas
El Ministerio de Seguridad estableció una serie de cambios en el sistema de visitas para los presos de alto riesgo que impiden el contacto físico entre los reclusos y sus allegados. El objetivo es “enfrentar, disuadir, desarticular y neutralizar el accionar de miembros de organizaciones criminales nacionales y transnacionales, grupos organizados u organizaciones complejas” y reducir las posibilidades de que “participen en actividades delictivas desde los establecimientos penitenciarios” y de que exista “riesgo de corrupción o violación del régimen interno” o de entorpecimiento de las investigaciones judiciales.
A través de la resolución 153/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la dependencia que lidera Patricia Bullrich puso en marcha nuevas medidas de control destinadas a quienes visitan a los presidiarios que forman parte del “Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo en el Servicio Penitenciario Federal”.
Leé la nota completa acá.
02.40 | La Secretaría de Cultura funcionará como “enlace de acceso a la información pública”
Tras su pasea a la órbita de la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei, la Secretaría de Cultura amplió sus funciones y ahora deberá “intervenir como enlace de acceso a la información pública en los términos de la Ley N° 27.275”. La medida quedó plasmada en el decreto 60/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
En septiembre del año pasado, el presidente Javier Milei reglamentó la ley de acceso a la información pública y fijó nuevos límites a los datos que pueden ser solicitados a través de este mecanismo. La decisión generó polémica.
De acuerdo a la norma, quedaron fuera de la información que el Estado está obligado a dar los datos que “por su propia naturaleza” hacen “al ámbito privado del funcionario o magistrado, especialmente cuando la solicitud pretende ingresar a una esfera típicamente doméstica”. Se trata de una categoría no prevista por la ley, una norma que establece expresamente que “se presume pública toda información que generen, obtengan, transformen, controlen o custodien” los funcionarios y que las “únicas limitaciones y excepciones” son las que que prevé la propia ley.
02.00 | Más competencia para Intercargo: autorizan a una nueva empresa a prestar servicios de rampa
La subsecretaria de Transporte Aéreo autorizó a una nueva empresa a brindar servicio de rampa en aeropuertos. Se trata de Fly Seg, una firma argentina que le presta el servicio de handling -conjunto de operaciones que se realizan en tierra para atender a las aeronaves y pasajeros antes y después de un vuelo- a varias aerolíneas desde hace más de 10 años.
La decisión fue publicada hoy en el Boletín Oficial y se basa en la resolución 326/24 por la cual el Gobierno eliminó y simplificó los requisitos para la habilitación de más operadores aerocomerciales y estableció que las empresas no solo pueden autoproveerse el servicio de rampas, sino también ofrecerlo a otras compañías terminando con el monopolio de Intercargo.
Leé la nota completa acá.
01.30 | El apoyo de dos gobernadores peronistas destrabó el dictamen para suspender las PASO y le dio alivio al Gobierno
La intención del Gobierno de dictaminar de manera exprés el proyecto para suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y llevar esta discusión al recinto el próximo jueves pareció desmoronarse en la tarde del martes, pero fue salvada por dos gobernadores peronistas: Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca). También ayudaron las firmas de tres radicales, la Coalición Cívica, Pro, los misioneros de Hugo Passalaqua y los cordobeses que se vinculan con el gobernador Martín Llaryora, del bloque de Encuentro Federal.
Fue en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto, donde los libertarios necesitaron reunir 58 firmas totales -entre los distintos dictámenes-, la mitad más uno de los presentes. Lo consiguieron después de una trabajosa negociación con todos los bloques. No faltaron los llamados a los gobernadores que terminaron traccionando a favor del objetivo libertario. Por la mañana, muchos de estos mandatarios provinciales se reunieron con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en el Palacio de Hacienda.
Leé la nota completa acá.