La depresión está considerada como una verdadera epidemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es un trastorno mental bastante común que debe diferenciarse de los cambios habituales de estados de ánimo y sentimientos.
La OMS informa que el 5% de las personas adultas, en todo el mundo, experimenta depresión. Son alrededor de 280 millones de personas. El porcentaje aumenta levemente entre las mujeres y entre los mayores de 60 años.
También destaca que un episodio depresivo (tristeza, irritabilidad o sensación de vacío), a diferencia de los cambios en el ánimo, puede abarcar la mayor parte del día y extenderse durante al menos dos semanas.
Este estado prolongado causa dificultades en todos los aspectos de la vida cotidiana y tiene efectos en el funcionamiento del cerebro.
Cómo afecta la depresión al cerebro y sus neurotransmisores
Un episodio depresivo puede abarcar la mayor parte del día y extenderse al menos dos semanas. Foto: Pexels.
La OMS agrega que los episodios depresivos pueden ser leves, moderados o graves. Esto depende de si ocurre una sola vez, dos más o si alternan con episodios maníacos, como la euforia, la irritabilidad, la distracción y el comportamiento compulsivo.
Distintos hechos traumáticos, como quedarse sin trabajo o perder a un ser querido, son causas comunes de depresión. “A su vez, la depresión puede generar más estrés y disfunción, y empeorar la situación vital de la persona afectada y, por consiguiente, la propia depresión”, explica la OMS.
Mirá también
Mirá también
La vitamina clave que puede mejorar tu estado de ánimo, según los expertos
Existen tratamientos eficaces contra la depresión, basados en terapia o con ayuda de medicamentos antidepresivos que, sin embargo, no son necesarios en casos leves. Los psicólogos pueden enseñar nuevas maneras de pensar y de hacer frente a situaciones límite.
El cuidado personal, en tanto, es un factor clave. En caso de surgir síntomas de depresión, recomiendan seguir haciendo actividades de las cuales se disfrutaba, mantener el contacto con amigos y familiares, practicar ejercicio de manera regular, evitar o disminuir el consumo de alcohol y drogas y mantener hábitos alimenticios y de sueño equilibrados.
Con la depresión disminuye la densidad de la sustancia gris y se produce una atrofia y pérdida de conexiones de las neuronas.
En consonancia con la OMS, un artículo del sitio Cuidate Plus advierte que la depresión no es simplemente estar triste en una sociedad que obliga a estar feliz todo el tiempo. Además de la tristeza, la depresión incluye ansiedad, falta de motivación, desesperanza, insomnio, pérdida de apetito, mareos, cefaleas, ideas de culpa y lentitud de pensamiento.
La depresión es una enfermedad del cerebro, agrega el sitio, porque la densidad de la sustancia gris, encargada de procesar información del cerebro, disminuye en el hipocampo, la amígdala y en la corteza prefrontal. Además, se produce una atrofia y pérdida de conexiones sinápticas. En otras palabras, las neuronas podan sus conexiones.
Mirá también
Mirá también
Cuáles son los efectos de la espirulina en el cerebro
Como a todo le damos un contenido emocional y esta deriva en un pensamiento o una conducta, cuando falta regulación, el cerebro recibe un “golpe” que puede estar causado por estrés crónico, soledad, traumas infantiles, acontecimientos vitales o por el consumo de sustancias. Todo esto se traduce en una alteración de la conducta y del pensamiento.
Los neurocientíficos saben que la interacción de varios genes provoca la depresión. Pero también que el estrés sostenido en el tiempo produce alteraciones hormonales. La más común es la del cortisol, una hormona relacionada con el estrés.
Mirá también
Mirá también
¿Qué significa tener un hijo zurdo? Descubrí el impacto en tu árbol genealógico
Mirá también
Mirá también
El té recomendado por Harvard que promete frenar el envejecimiento y prolongar la vida
Mirá también
Mirá también
Para qué sirve el silicio orgánico y cómo detectar su deficiencia
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados