El presidente Javier Milei decidió retirar a la Argentina de la OMS; y las repercusiones se dispararon al instante, como también la inquietud sobre las funciones en el mundo que cumple la Organización Mundial de la Salud.
Sobre su rol, su página web explica que el organismo tiene a su cargo la gestión de programas y acciones a nivel mundial que busquen la prevención, la protección y la promoción de la salud. Teniendo en cuenta como definición, el grado en que una persona puede llevar a cabo sus aspiraciones, satisfacer sus necesidades y relacionarse adecuadamente con su ambiente.
La organización depende de Naciones Unidas e inició sus actividades formales el 7 de abril d e 1948 -cuando entró en vigencia su constitución. A raíz de su fundación, en esa fecha se celebra el Día Mundial de la Salud.
La OMS trabaja con una red de colaboradores en más de 80 países y es administrada por la Asamblea Mundial de la Salud, su órgano decisorio conformado por delegaciones de todos los estados que la componen.
En estas convenciones se establecen las políticas de la organización, se supervisan cuestiones financieras y se designa al director general.
La OMS se creó en 1948.
Todos los países que sean miembros de las Naciones Unidas pueden miembros de la OMS, aceptando su Constitución. Otros países pueden ser admitidos por mayoría simple de votos de la Asamblea de la Salud.
Cuáles son las acciones principales de la OMS
Entre sus funciones, se destacan las siguientes.
- La clasificación internacional de enfermedades (ICD, en inglés; o CIM, en francés), con una lista modelo de los medicamentos esenciales que los sistemas de salud de todos los países deberían contar a precios accesibles.
- La implementación de medidas sanitarias en casos de epidemias, pandemias o viajes internacionales, entre otras cuestiones.
La OMS brinda asistencia a los países menos avanzados.
- La asistencia a países menos avanzados (PMA) a través de campañas de vacunación, aprovisionamiento de agua potable, entre otras acciones.
- Campañas de concientización.
Tambien tiene la facultad de decretar una emergencia sanitaria de preocupación internacional, en casos de eventos extraordinarios.
En 2009, la institución fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
Para financiar estas iniciativas, dispone de contribuciones señaladas de los Estados Miembros (las cuotas de afiliación de los países) y aportes voluntarios de los Estados Miembros y de otros asociados.
Por qué decidió Javier Milei irse de la OMS
La medida sigue el lineamiento de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y como indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, se debe a las duras críticas a la gestión del organismo sanitario de las Naciones Unidas durante la pandemia de coronavirus.
«El presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar a la Argentina de la OMS. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria durante la pandemia, que junto al Gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más grande de la humanidad», sostuvo el portavoz.
Mirá también
Mirá también
Cómo afecta la depresión al cerebro y sus neurotransmisores
Mirá también
Mirá también
El sorpresivo mensaje de Kate Middleton sobre su recuperación del cáncer
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados