El oficialismo en la Cámara de Diputados logró este miércoles el dictamen para tratar el proyecto de Ficha Limpia. Según detalló el titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, se alcanzó un dictamen de mayoría con 30 firmas, dos dictámenes de minoría con tres firmas, uno con dos y uno con una. Además, contó el decisivo apoyo del diputado misionero de la Renovación, Carlos Fernández.
La iniciativa busca impedir que condenados por corrupción puedan ser candidatos a cargos públicos. El texto especifica que si la condena se confirma después del 1° de enero del año electoral, la inhabilitación regirá una vez concluido el proceso. Además, la Cámara Nacional Electoral deberá llevar un registro público con los nombres y sentencias de los afectados. El Gobierno prevé que esta sesión se convoque para el próximo jueves 11 de febrero.
El dictamen del Gobierno fue acompañado por Pro y, en disidencia, la Coalición Cívica, la UCR e Innovación Federal, con el apoyo clave del diputado de Misiones, Carlos Fernández.
Misiones y el aporte modernizador a la Ficha Limpia
El tratamiento en comisión, incorporó las modificaciones que presentó Innovación Federal para modernizar la herramienta. La iniciativa incorpora la posibilidad de que los aspirantes declaren su perfil digital de manera voluntaria, como bienes y movimientos en redes sociales, en línea con la idea de adaptar la transparencia y el control público al entorno digital.
De esta manera, esta actualización de Ficha Limpia no solo contempla a funcionarios electivos, sino también a quienes accedan a cargos públicos por nombramientos o designaciones. La propuesta misionera se alinea con los recientes esfuerzos a nivel nacional por establecer estándares más estrictos.
En la misma línea, consolida un marco normativo que regula los activos digitales de los funcionarios. Esto formará parte de los requisitos esenciales para ocupar cargos públicos. Los legisladores del bloque Innovación Federal enfatizaron que esta actualización permita “avanzar con la tecnología”. Además de acompañar las demandas ciudadanas de mayor transparencia en la gestión pública.