El Servicio Penitenciario Bonaerense tiene cerca de 60.000 personas detenidas en sus unidades carcelarias. Por lo cual no hay lugar para retener a más individuos. Por el hacinamiento que hay es indispensable la construcción de un nuevo establecimiento penal. Es también necesario que el Congreso de la Nación apruebe el proyecto “Ley Penal Juvenil” (impulsado por el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, y la ministra Patricia Bullrich), y así bajar la edad de imputabilidad a 13 años, con el fin de evitar la impunidad de los actos delictivos de menores (denominados motochorros).
La República argentina necesita imperiosamente terminar con la doctrina que beneficia a los delincuentes. Llegó el momento de ponerle punto final a la infinidad de atracos, que con tal de llevar a cabo un robo son capaces de matar a sangre fría. Si no hay una sanción y/o condena ejemplar, esta lacra de sujetos seguirá cometiendo todo tipo de tropelías.
La Policía hace su trabajo, pero ellos entran y salen gracias a la puerta giratoria del régimen penal. El ciudadano argentino no solo sufre por las diversas dificultades por las que le toca atravesar a diario: desempleo, bajos salarios y el no lograr llegar a fin de mes. A esto se le suma la falta de seguridad, más precisamente en el Conurbano.
La gente siente miedo de transitar por las calles, y teme por su integridad, al entrar o salir de sus casas. Es imperioso y urgente que haya un verdadero cambio en las leyes, para el bien de toda la comunidad.
Así como estamos no se puede seguir. ¡Los argentinos desean y necesitan vivir en paz!
Hugo Modesto Izurdiaga / [email protected]
PASO: “No contribuyeron a la calidad de la República”
Varios políticos se oponen cerradamente a eliminar las PASO; es lógico, pues las Primarias son sólo una muy precisa encuesta, que a ellos nada les cuesta. Pero no son gratis; cada dos años el Estado (o sea, nosotros) gasta entre US$ 120 y US$ 140 millones; con siete PASO ya celebradas, han consumido entre 800 y 900 millones de dólares.
No hay evidencia de que su existencia haya influido en la calidad de la democracia ni de la República. Tampoco hay registro de su contribución al avance de la “democracia interna” ni de la pluralidad dentro de los partidos. En las siete PASO acaecidas, la mayoría de los partidos, en la mayoría de las jurisdicciones, presentó una única lista, o sea, cualquiera fuese el resultado, esa lista, armada, consensuada o digitada, lo representaría.
Roberto Picozzi / [email protected]
Dice que “siguen los trapitos” y cuestiona la impunidad
El terrible episodio del médico brutalmente agredido por trapitos porque no les quiso pagar el estacionamiento en un lugar público, demuestra que esta mafia sigue actuando con total impunidad. En su momento, una de las banderas de Mauricio Macri en su campaña para jefe de Gobierno fue justamente eliminar a estos delincuentes.
No sólo no lo hizo, sino que están cada vez más envalentonados y actúan con total libertad y complicidad de la Policía. ¿Así como se hizo un protocolo antipiquete, no se podrá hacer uno antitrapito? ¿Es tan difícil proteger a la gente que ellos quieren extorsionar?
María Silvia Marzinelli / / [email protected]
Tiene filtraciones en su casa y “la administración no actúa”
Escribo ante la inacción prolongada de la intendencia del barrio y la administración de Nordelta, que ha ignorado mi situación por más de un año.
Soy propietario en el complejo Zerena, del barrio El Palmar, y desde hace 12 meses vengo reclamando las filtraciones en mi unidad, sin embargo, nunca recibo una respuesta efectiva ni una solución concreta, un problema reportado además por varios propietarios que están en la misma situación.
Cada vez que presentó mi reclamo por diferentes vías, la respuesta ha sido la misma: “Hemos elevado su queja al área correspondiente y estamos a la espera de novedades”.
Mi pregunta es clara: ¿cuál es esa área correspondiente? ¿Qué novedades se esperan? No recibo información alguna ni avances reales, solo promesas vacías y una derivación de correos que hacen un loop entre los mismos sectores y no resuelven nada desde hace un Año.
Pasa a ser una situación frustrante en lo particular como así también afecta a la apariencia del edificio y a la posibilidad de atraer nuevos inquilinos o compradores dando una mala impresión y hasta reducir el valor de la propiedad.
Miguel Testa / [email protected]
Los semáforos y la inteligencia artificial
Los semáforos han demostrado ser fundamentales para ordenar el tránsito, sin embargo, se trata de una inversión onerosa financiada con el dinero de todos. Aunque nadie pone en duda su importancia, es innegable que en muchas avenidas la descoordinación entre ellos obliga a detenerse en cada cuadra, lo cual, lejos de organizar el tránsito, contribuye al taponamiento y al caos vial.
Resulta especialmente preocupante observar que en varios de estos puntos de control se han instalado cámaras de velocidad e infracciones, dando la sensación de que su principal objetivo es la recaudación en lugar de velar por la seguridad y el orden en las calles.
Cabe destacar que, gracias a la tecnología actual, es posible regular los semáforos de manera inteligente y en función del flujo real de automóviles. Esta solución no solo optimizaría el tránsito, sino que también contribuiría a disminuir la congestión y a crear una “onda” de movilidad más fluida y eficiente en nuestras ciudades.
Es momento de replantear la gestión del tránsito urbano, aprovechando los avances tecnológicos para transformar nuestros semáforos en aliados efectivos de la movilidad y no en instrumentos de ineficiencia o mera recaudación.
Enrique Vidal Bazterrica / [email protected]
Mirá también
Mirá también
“Milei, su discurso fue un golpe a la vida, un cachetazo a los derechos”
Mirá también
Mirá también
“En la provincia, el pueblo está liberado a la buena de Dios”
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados