La seguridad ciudadana es uno de los problemas más urgentes y visibles tanto en el Conurbano bonaerense como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Sin embargo, la forma en que ambos territorios enfrentan esta problemática revela contrastes marcados, no solo en el diseño y la implementación de políticas de seguridad, sino también en sus resultados.
De acuerdo con el informe de 2023 del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y la Policía de la Ciudad, los municipios del Conurbano registran tasas de homicidios y delitos violentos significativamente más altas que CABA. Por ejemplo, mientras que, en La Matanza, uno de los partidos más densamente poblados del Conurbano, la tasa de homicidios alcanzó 8,7 por cada 100.000 habitantes, en la Ciudad de Buenos Aires se situó en 3,1. Asimismo, los robos calificados con uso de arma son más frecuentes en el Conurbano, con un promedio de 520 denuncias cada 100.000 habitantes, frente a las 190 de CABA.
Uno de los mayores obstáculos que enfrentan los municipios del Conurbano es la fragmentación institucional. Cada municipio cuenta con su propio sistema de seguridad, muchas veces desarticulado de la Policía Bonaerense y las fuerzas provinciales. Esto genera superposición de funciones, respuestas tardías y una falta crónica de planificación estratégica.
A ello se suma la escasez de recursos. En muchos municipios, los centros de monitoreo cuentan con tecnología obsoleta, y el patrullaje policial es insuficiente debido a la falta de vehículos y personal. En 2022, solo el 40% de los municipios del Conurbano logró instalar cámaras de seguridad en al menos el 50% de su territorio, según datos oficiales.
La corrupción dentro de las fuerzas policiales también es un problema recurrente, lo que debilita la confianza de los ciudadanos y complica la prevención del delito. En muchos casos, las redes de narcotráfico han logrado cooptar sectores de las fuerzas de seguridad locales, agravando la situación.
En contraste, la Ciudad de Buenos Aires ha logrado construir un sistema de seguridad más eficiente y coordinado. La Policía de la Ciudad, creada en 2016, trabaja de manera integrada con el sistema judicial y utiliza tecnología avanzada para la prevención del delito. Un ejemplo de ello es el anillo digital, un sistema que controla los ingresos y egresos vehiculares en los principales accesos a la ciudad.
En CABA, el patrullaje es constante y supervisado por sistemas de GPS, lo que permite una distribución óptima de los recursos. Además, el 95% de la ciudad está cubierta por cámaras de seguridad, muchas de las cuales utilizan inteligencia artificial para identificar actividades sospechosas. Estas políticas han contribuido a reducir los delitos en la vía pública, como los arrebatos y los robos vehiculares, en un 30% durante los últimos cinco años.
Más allá de las políticas específicas, no se puede ignorar que las diferencias socioeconómicas entre el Conurbano y CABA también juegan un rol central. Mientras que en la Ciudad el índice de pobreza se encuentra en torno al 16%, en el Conurbano supera el 40%. Esta desigualdad genera condiciones propicias para el delito, como el desempleo juvenil y la falta de acceso a la educación.
La comparación entre el Conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires en materia de seguridad deja en claro que no se trata solo de la cantidad de recursos, sino también de cómo se gestionan. Mientras que CABA ha logrado consolidar un sistema coordinado y eficiente, el Conurbano sigue atrapado en una red de fragmentación, recursos insuficientes y problemas estructurales. Abordar estas diferencias requiere un esfuerzo conjunto entre los municipios, la provincia y la nación, así como un compromiso real para combatir las causas profundas de la inseguridad que cada vez con más frecuencia se lleva la vida de hombres, mujeres y niños, en un festival de violencia sin razón.
Jorge Giorno fue Diputado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en dos oportunidades y presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Actualmente, preside el Partido de las Ciudades en Acción.
Sobre la firma
Jorge GiornoBio completa
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados