En Córdoba, el maíz continúa arrojando un mejor resultado económico que la soja, principalmente por los precios esperados a cosecha, los cuales harían que el cereal exhiba el mejor precio relativo respecto a la oleaginosa de los últimos diez años. Además, en enero (mes donde generalmente se refertiliza), fueron necesarios 25,8 quintales de maíz para adquirir una tonelada de urea, mientras que, en enero del año previo eran necesarios 50 quintales. De esta manera, el maíz aumentó un 48% su poder de compra respecto a la urea. Así lo indicó en un informe reciente la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA).
Según las estimaciones realizadas por la entidad, el maíz temprano tendría la mejor rentabilidad considerando los precios a los cuales se están negociando los contratos en el mercado de futuros. Sin embargo, más del 80% de la producción cordobesa se siembra de manera tardía, cuya rentabilidad también sería positiva. Mientras que, la rentabilidad de la soja seguiría levemente en terreno negativo.
La BCCBA detalla que tras la baja de retenciones -el maíz bajó de 12 a 9,5 % y la soja bajó de 33 a 26%-, el precio de la soja aumentó 13 dólares por tonelada, lo cual representa un 4,6 por ciento, y el maíz subió 8 dólares por tonelada, un 4,3 por ciento.
Las últimas proyecciones de la entidad muestran que en casi la totalidad de la provincia de Córdoba los planteos de maíz son los que mejor resultado económico presentarían.
«El buen desempeño del maíz en materia de resultados económicos vendría explicado, principalmente, por los precios esperados a cosecha. Dado que el cereal exhibiría el mejor precio relativo respecto a la soja de los últimos diez años», afirman.
Respecto a la relación de precios del maíz con los fertilizantes, en un momento clave para la refertilización de cultivos, la entidad aporta algunos datos relevantes. En enero, la urea cotizó en torno a los USD 510 Tn, mientras que en dicho mes del año previo rondaba los USD 950 Tn. Lo anterior, representa una caída interanual del 46% en el precio del insumo. Por otra parte, el precio mensual en dólares del maíz en el mercado disponible alcanzó los USD 197,5 Tn, exhibiendo una suba interanual del 4%, comenta.
«En conjunto, el precio de la urea y del maíz, establecen una relación de aproximadamente 25,8 qq/tn, es decir, que en enero del corriente año fueron necesarios 25,8 quintales de maíz para adquirir una tonelada de urea. Dicho valor, se posiciona por debajo del promedio de 32 qq/tn y representa un aumento interanual en el poder de compra del maíz del 48%», remarca el informe.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados
- Maíz