Después del crimen de un comerciante, asesinado de un disparo en la cabeza por dos motochorros en la tarde del lunes, y de un joven de 26 años muerto a manos de policías de civil -le pegaron 4 balazos- en un confuso episodio en la madrugada de este martes, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció que implementará en Mar del Plata, con el envío de efectivos de fuerzas federales, el Plan 90/10, un programa con el que busca prevenir hechos delictivos y bajar la tasa de homicidios.
En Mar del Plata, desde mediados de diciembre, suman 8 los homicidios. Los refuerzos, cuya cantidad no se precisó, llegarán a la ciudad en marzo.
Bullrich brindó una conferencia de prensa en la sede del Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal (COM), junto al intendente Guillermo Montenegro (PRO), que después de los violentos hechos registrados aquí pidió «mano dura» y cambio de leyes.
El asesino del comerciante Cristian Velázquez, de 50 años, fue identificado y permanece prófugo, cuenta con numerosos antecedentes y tenía pedido de captura.
“Mar del Plata es una ciudad de los marplatenses pero también de todos los argentinos, que la visitan durante todo el año. Este fenómeno nos obliga a prestar una atención especial y trabajar en conjunto con el intendente Montenegro», sostuvo Bullrich y elogió al intendente: «Es alguien que se ocupa y se preocupa por la seguridad”.
Se trata de uno de los jefes comunales bonaerenses que la ministra busca sumar a la Libertad Avanza desde el PRO, como ya hizo con Diego Valenzuela de Tres de Febrero.
Plan focalizado
Bullrich explicó que el Plan 90/10 consiste en focalizar los esfuerzos de seguridad en el 10% de los territorios donde se cometen el 90% de los homicidios. El plan lo presentó a fines del año pasado y tuvo su primer foco en distritos del Conurbano bonaerense. Mar del Plata es la tercera localidad donde lo presenta.
En esos lugares se reforzaron los operativos de seguridad con patrullajes y acciones de saturación, todo en procura de prevenir hechos delictivos en aquella zonas en donde el índice de hechos es más elevado. Desde el lanzamiento, hay controles operativos de las fuerzas federales en municipios como Moreno, La Matanza, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, San Martín, Tres de Febrero y Morón.
“Tenemos 193 municipios en los que el año pasado hubo homicidios. El resto de los municipios, unos 1.900, no han tenido un solo homicidio. Por eso hemos decidido implementar este plan focalizado, para dar respuesta a las zonas de mayor riesgo”, explicó la ministra.
Sostuvo que Mar del Plata es una de las ciudades «que más requiere esta convergencia de trabajo» entre la intendencia, la policía de la Provincia de Buenos Aires y las fuerzas federales.
Sin dar cifras sobre la cantidad de agentes afectados a Mar del Plata, la funcionaria anunció que en estos días están terminando de trabajar en un espacio que la municipalidad cedió «donde se coordinarán los esfuerzos para llevar adelante el Plan 90/10”.
Luego, diferenció el trabajo y posición política de Montenegro respecto a Axel Kicillof, el gobernador bonaerense: «No es lo mismo trabajar con quienes tienen una visión distorsionada de la seguridad, que priorizan a los delincuentes sobre los policías. Es mucho más fácil trabajar con aquellos que están comprometidos con la lucha contra el crimen”.
«Dijo -Kicillof- que el problema de la droga es un problema nacional y a nivel nacional nunca hubo tantos decomisos de droga como el año pasado y en la anterior gestión que tuvimos en el Ministerio. El problema de la Provincia es que se le ocurrió a Felipe Solá (ex gobernador) darle a la Provincia el tema del narcomenudeo y ahora hay un kiosco en cada esquina”.
Sobre la firma
Guillermo Villarreal
Corresponsal en Mar del Plata [email protected]
Bio completa
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados