En medio de la pelea con intendentes por la suba de impuestos provinciales, otro supermercado ya muestra en sus tickets el detalle de una tasa municipal.
Carrefour se sumó a Changomas y es la segunda cadena del país en hacerlo, al adherir a la propuesta del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, de incluir una leyenda en alusión a una tasa municipal en sus comprobantes de compra.
Así, contra la reticencia de varios distritos de transparentar la carga tributaria local que pesa sobre alimentos y productos básicos, Changomas ya exhibe en los tickets de sus dos sucursales de ese municipio −la de Juan Domingo Perón, en Pablo Podestá; y la de Justo José de Urquiza, en Caseros− una frase en referencia al 0,8% de la Tasa de Seguridad e Higiene (TSH) que cobra Tres de Febrero.
Lo mismo hace ahora Carrefour en los comprobantes de sus tres locales que tiene allí, con tres formatos distintos: un Carrefour Express, otro Maxi y otro Común. “Aproximadamente el 0,875% del valor de este ticket corresponde a tasas municipales (TSH) en vigencia en este distrito”, ya se lee en esos comprobantes.
Así incluye el detalle de la TSH Carrefour en los tickets de Tres de Febrero.
La idea es evidenciar las diferencias versus otros municipios como Lanús, que en 2024 y a contramano de la política que persigue el Gobierno Nacional de bajar impuestos, la aumentaron del 3,3% al 6%.
Al estallar la polémica en septiembre, los supermercados de Lanús informaron en ese momento que se veían forzados a aumentar los precios por la suba de la TSH. Pusieron carteles en las vidrieras y las líneas de caja. Y en diciembre, fueron a reclamar a la Justicia.
Inclusión de impuestos provinciales y municipales
Ahora, tras la entrada en vigencia el 1° de enero de la ley que obliga a grandes comercios a detallar la carga impositiva a nivel nacional, el sector presiona para que los tickets muestren también los impuestos provinciales que paga el consumidor. Comercios más chicos pueden sumarse de forma voluntaria, pero desde el 1° de abril será obligatorio.
En una primera etapa, el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor −que ideó la ONG Lógica y se convirtió en ley en junio− obliga a discriminar el IVA y gravámenes indirectos (impuestos internos), estos últimos con alícuotas de entre 5% y 35% en determinados bienes.
En el sector, reconocen quehubo una amplia adhesión. Si bien no hay datos oficiales, estiman que más del 80% ya se sumaron. La medida alcanza, según el listado actualizado a la fecha, a 866 empresas consideradas “grandes”ARCA, la ex AFIP, en la resolución n° 4.367, aunque no todas comercializan sus productos o servicios de forma directa al consumidor, por lo que el universo de las efectivamente alcanzadas se achica.
La firma que provee el sistema de facturación electrónica para tiendas online y físicas Facturante ya tiene al 100% de sus clientes, un total de 60, con el cambio implementado. Entre ellos, se encuentran YPF, Puma, Quilmes y +Vision. Pero aún falta que se sumen comercios chicos y que se agreguen impuestos provinciales y municipales.
En ese sentido, se busca que el detalle impositivo sea mayor con el tiempo, de modo tal que aparezca el precio de lista (precio neto) y el desglose de todos los impuestos, como Ingresos Brutos, tasas municipales, Impuesto sobre los créditos y débitos y a la importación, que quedaron afuera. La inclusión de estos últimos dependerá de la adhesión de las provincias.
Al respecto, en la Legislatura de La Plata, la diputada bonaerense Oriana Colugnatti presentó en agosto un proyecto que firmó el bloque Pro Libertad, hoy Libertad Avanza, con la presencia de Valenzuela y representantes de Lógica. Hasta ahora no hubo voluntad política para tratarlo, aseguran al respecto.
Por eso, Valenzuela les propuso a las empresas incluir el detalle por cuenta propia, más allá de los incordios que les genera adaptar los sistemas a cada jurisdicción. Así fue que en este caso se decidió avanzar con el aval del municipio y Changomas tomó la delantera, seguida por Carrefour.
NE