Misiones
Alerta por Fiebre Amarilla: instan a la vacunación ante el aumento de casos
Ante la reciente alerta epidemiológica emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre la fiebre amarilla en las Américas, las autoridades sanitarias de Misiones refuerzan la importancia de la vacunación como principal herramienta de prevención. Roberto de Lima, jefe de inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública, dialogó con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7 sobre la situación y brindó recomendaciones clave para la población.
De Lima destacó que la fiebre amarilla es una enfermedad altamente letal transmitida por mosquitos, con una tasa de mortalidad preocupante. «De 10 personas que se enfermen, hay posibilidad de que ocho puedan llegar a morir», advirtió. Ante este panorama, la vacunación se presenta como la medida más efectiva para evitar el contagio.
Si bien el esquema de vacunación contra la fiebre amarilla ha evolucionado, actualmente se recomienda una única dosis en la vida, aplicada a los niños al año de edad y con un refuerzo a los 11 años, incluido en el calendario de vacunación. Misiones, al ser considerada zona de riesgo por la presencia del mosquito transmisor, aplica la vacuna de manera gratuita y permanente. Según explicó de Lima, «En Misiones está catalogada como una zona de riesgo por la transmisión que hay del mosquito».
El jefe de inmunizaciones explicó que la vacuna se presenta en frascos multidosis, lo que requiere una logística especial para optimizar su uso. «Una vez que se prepara esa vacuna, el tiempo de duración que tiene es de 8 horas, o sea, si yo en 8 horas no ocupo las 10 o 20 dosis, tengo que descartar», detalló. Para evitar el desperdicio, se han establecido puntos de vacunación rotativos en Posadas y en el interior de la provincia, cuyos cronogramas pueden consultarse en la página del Ministerio de Salud.
En caso de dudas sobre el estado de vacunación, De Lima recomienda verificar el registro o, ante la falta de certeza, vacunarse nuevamente. «Es mejor que tengan una dosis de más a que no estén vacunados», aseguró. Asimismo, instó a la población a informarse a través de fuentes confiables y consultar a profesionales de la salud ante cualquier inquietud. «Siempre las recomendaciones que lean de fuentes que sean académicas y dignas, y siempre si hay dudas, consultar un profesional», remarcó.
La alerta de la OPS se debe al incremento de casos en países como Bolivia, Perú y Brasil, lo que representa un riesgo para los viajeros y la población en general. Por ello, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de mantener los esquemas de vacunación completos y lograr coberturas eficientes para proteger a la comunidad. «Vacunemos, mantengamos los esquemas activos, mantengamos coberturas que sean eficientes», concluyó De Lima.
Finalmente, De Lima hizo hincapié en la necesidad de concientizar sobre la importancia de la vacunación, especialmente en tiempos donde se cuestiona su efectividad. «Covid trajo consigo esta cuestión de refutar por ahí mucho el tema de la inmunización, y estamos hablando de vacunas que son antiquísimas», reflexionó.
0%
0%
0%
0%
0%