El gobierno de Javier Milei oficializó en la Resolución 67/2025 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) un incremento del 2,70% para la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras prestaciones sociales que otorga ese organismo, en base al índice de inflación que dio a conocer el INDEC en diciembre de 2024. ¿A cuándo quedarán en febrero 2025?
Vale aclarar que se anunció un bono de $70.000 para jubilados y pensionados, pero no así para las asignaciones familiares. Tampoco se anunció un incremento en la Tarjeta Alimentar, programa que entrega el Ministerio de Capital Humano y forma parte del Argentina Contra el Hambre, pero sí la Ayuda Anual Escolar que fue de $70 mil el año pasado, pasará a $ 130.700, en una entrega por única vez en el año a quienes cumplan el requisito.
Según la propia página de la ANSeS, la AUH se creó «para igualar las oportunidades de todos los niños y adolescentes del país». Le corresponde a la madre, padre o titular con hijos a cargo que sea Desocupado, trabajador no registrado o sin aportes, de casas particulares o monotributista social.
La AHU de la ANSeS. Foto: ANSeS.
Los requisitos son que sea argentino y residir en el país. «Si sos extranjero o naturalizado, debés tener como mínimo 2 años de residencia», indican. Además, los hijos deben ser menores de 18 años (no hay límite de edad en caso de hijo con discapacidad) y ser soltero/a.
La documentación para tramitar el beneficio es el DNI del titular a cargo y del hijo, el certificado o partida de nacimiento del hijo, certificado de matrimonio, unión civil o convivencia. «Si estás a cargo de tu hijo y no estás cobrando la Asignación Universal podés realizar el reclamo», aseguran desde la Web. E insisten: «Para recibir la Asignación Universal por Hijo es importante que tus datos personales y tus vínculos familiares estén registrados y actualizados en ANSES. Podés consultarlos ingresando en mi ANSES».
AUH: a cuánto quedan las asignaciones familiares en el mes de febrero 2025
Como se dijo, el Gobierno determinó también un incremento del 2,7% en el próximo mes a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y Asignaciones Familiares. Según uno de los anexos de la Resolución 67/2025, desde este mes los haberes correspondientes a la AUH se irán a $98.128, mientras que el importe para quienes residan en los distritos de la Zona 1 del país alcanzará los $127.567. Estos mismos montos regirán para la asignación por embarazo para protección social.
La AUH de la ANSeS es un seguro social de la Argentina. Foto: ANSeS.
Por su parte, para los titulares de asignaciones para protección social, el monto destinado para quienes tienen Hijos con Discapacidad se elevará a $319.525 y $415.383 para los residentes en la Zona 1, mientras que la Ayuda Escolar Anual será de $130.702 para todos los beneficiarios.
En cuanto a los trabajadores en relación de dependencia, titulares de la prestación por desempleo, monotributistas, veteranos de guerra, jubilados y pensionados con hijos de hasta 18 años cobrarán por asignación familiar desde el mes próximo, los siguientes montos, según el ingreso del grupo familiar:
- Hasta $759.749 recibirán $49.066 por hijo.
- Entre $759.749,01 y 1.114.249, cobrarán $33.096.
- Entre $1.114.249,01 y $1.286.440, percibirán $20.015.
- Entre $1.286.440,01 y $4.023.266, obtendrá un beneficio de $10.324.
- Los mismos montos y topes se aplican en la Asignación Familiar Prenatal.
Además, para ese grupo se estipuló que la Asignación por Nacimiento será de $57.193, la Asignación por Adopción aumentará a $341.977, la Asignación por Matrimonio trepará a $85.639, siempre que el Ingreso General Familiar (IGF) no supere los $4.023.266.
Mirá también
Mirá también
Jubilaciones: oficializaron los valores mínimos y máximos para febrero 2025
Mirá también
Mirá también
AUH: cuándo cobro la asignación de enero si mi DNI termina en 7
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados