![“Hoy la trata es virtual: capta a través de las redes sociales y los videojuegos” 7 “Hoy la trata es virtual: capta a través de las redes sociales y los videojuegos” imagen-6](https://www.canal12misiones.com/wp-content/uploads/2025/02/trata-313x176.jpg)
Este año, la Coordinación Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de la Trata y Tráfico de Personas, que depende de Vicegobernación, focalizará su trabajo en la prevención y sensibilización de la ciudadanía ante un hecho concreto: la trata se da de manera virtual, a través de las redes sociales. Al respecto, la coordinadora del área, Yanina Boschmann, explicó a Canal 12 que “la familia se reinventa y lleva todo esto al plano de la virtualidad. Toda persona que tiene un celular o un dispositivo en su casa debe sensibilizarse sobre la necesidad del cuidado de los niños, niñas y adolescentes en los vínculos que establecen en redes sociales”.
Asimismo, aclaró que “desde la Vicegobernación estamos tratando de prevenir delitos asociados a la trata de personas, como el grooming. Muchas veces, un adulto inicia conversaciones por medio de un dispositivo electrónico con fines de abuso sexual o para insertar a ese niño o niña en una red de trata. Hoy, la red de trata es virtual. Lo que se comercializa no es físicamente la persona, sino el contenido virtual que genera”.
“Ya no se denuncian personas físicas, sino cuentas virtuales”
Del mismo modo, la Cordinadora destacó que desde la Vicegobernación se busca sensibilizar sobre las nuevas modalidades que adopta la trata y llevar la prevención a una edad más temprana. Ya que “cuando damos un dispositivo a un niño o adolescente, debemos hablarle de la trata, del grooming y de las personas malintencionadas que operan detrás de estos dispositivos. Estos delincuentes utilizan las redes sociales y, en el caso de los niños, los videojuegos como forma de captación“, agregó.
![“Hoy la trata es virtual: capta a través de las redes sociales y los videojuegos” 8 trata virtual - Yanina Boschmann](https://www.canal12misiones.com/wp-content/uploads/2025/02/Misiones-se-une-al-plan-contra-la-trata-de-personas-lineamientos-y-acciones-para-el-futuro-Marcos-Otano-010.jpg)
Tales elementos han sido incluido sen el Plan Bienal presentado en la Cámara de Representantes, donde se agregó el eje de innovación. Puntualmente, sobre este punto Boschmann expresó que “la trata se reinventa completamente y se traslada a la virtualidad, lo que dificulta su detección. Ya no se denuncian personas físicas, sino cuentas. No se encuentra dinero físico en un allanamiento, sino activos digitales como criptomonedas“.
El foco en la prevención de la trata virtual
Además, la funcionaria destacó que “en Misiones, somos referencia en este tema. Nación lo ha recalcado en su presentación, destacando la creación de divisiones especializadas en la Policía, como la de trata de personas y cibercrimen. Contamos con una Fiscalía de Cibercrimen, lo que es innovador en el país. Incluso, cuando presentaron el folleto que lanzamos en enero, se sorprendieron de que ya habláramos de trata virtual y su relación con delitos como el grooming”.
Desde la mencionada área, destacaron que estos crímenes organizados siempre están un paso adelante. Justamente, la pandemia facilitó su expansión, lo que permitió a los tratantes llegar a más personas. “Antes, la trata estaba asociada a mujeres y niños. Hoy, con un celular, acceden a toda la población y a todas las clases sociales. Las ofertas engañosas se han digitalizado: antes se prometía trabajo en grandes ciudades; hoy, a través de redes sociales, se ofrecen empleos en otros países con pagos en dólares“, señaló Boschmann al respecto.
Por último, la coordinadora aclaró que desde la provincia se “busca que las personas conozcan las líneas de denuncia. Si al llegar a un destino las condiciones laborales no son las pactadas y sus derechos son vulnerados, deben saber que pueden llamar a la línea 145. Ahora también cuenta con un número de WhatsApp para denuncias desde el exterior. Además, difundimos líneas provinciales como el 137 y el 911, y alentamos a la comunidad a acudir a la Policía para denunciar estos delitos”.