En medio de la emergencia provocada por los incendios internacionales en la Patagonia, la policía de Río Negro detuvo a Jorge Hermosilla (49), quien fue grabado mientras hacía una fogata en una zona cubierta de árboles y vegetación en El Bolsón. La Justicia ordenó su detención.
Los hechos ocurrieron este viernes por la noche cuando un vecino de la zona filmó a Hermosilla mientras hacía un fogata. En las imágenes se observa cómo el hombre está tirado en el pasto, mientras que la persona que graba intenta apagar las llamas con el pie. Hermosilla, al final, dice: “Yo lo apago, me quemo todo”.
Debido a la divulgación de las imágenes por redes sociales, la justicia acudió al lugar y lo detuvo en ese momento. Según detalló TN, el hombre vive en El Bolsón y los vecinos, tras enterarse de los hechos, le tiraron piedras a la casa.
Alberto Weretilneck, gobernador de la provincia de Río Negro, compartió el video en sus redes sociales e indicó: “No fue un descuido, fue un acto criminal. No vamos a permitir que nadie ponga en riesgo la vida de nuestra gente, el trabajo de los bomberos y la naturaleza que tanto nos duele ver destruida. El que provoque fuego va a pagar las consecuencias“.
El estado actual de los incendios
Este viernes, el Comité de Emergencia Municipal (COEM) de El Bolsón lanzó un comunicado en el que ordenó la evacuación de diversas zonas en Las Personas del Azul. La medida abarca los sectores desde Paraíso y Hue Nain hacia el norte, incluyendo Dulcería, Cascada Escondida, Loma del Medio, Doña Rosa, Camping Los Alerces, Campo Base, Camping del Río Azul y hasta el Paralelo.
De acuerdo con lo informado por el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif), se habían reactivado algunos focos secundarios a causa de las intensas ráfagas de viento que afectaron la zona.
Los brigadistas alertaron que unas 700 viviendas en la zona en proceso de evacuación se encontraban en peligro. Se trató de un área con abundante vegetación, especialmente pinares, que son altamente peligrosos debido a que su combustión es mucho más rápida que la de otros tipos de árboles.
Hasta el momento, alrededor de 150 familias perdieron sus casas. Sobre lo ocurrido, Weretilneck sostuvo: “El primer objetivo es que esas familias puedan volver a tener su casa en su tierra, en ese lugar al que pertenecen y al cual vieron como el incendio se las devoraba”.