Doctor Pedro Rodríguez *
¿Cómo actuamos los productores agropecuarios cuando se trata de las «aislaciones» en nuestros cultivos?
En los últimos años (con vaivenes), hemos visto un marcado crecimiento de cultivos de alto valor bajo riego, como los contratos con empresas semilleras. Los protagonistas son los híbridos de maíz y girasol. Para que estos híbridos sean puros, se requiere mantener una distancia entre cultivos —400 metros para el maíz y 1500 metros para el girasol—. Sí, es una regla, y no, no se puede ignorar.
Sin embargo, parece que la viveza criolla esta también presente en el campo argentino. Pues al amenazar con siembras del mismo cultivo, próximos a los híbridos y a último momento, extorsionan con lograr contaminar la polinización y estos cultivos de alto valor de los vecinos para obtener beneficios ilícitos.
¿El resultado? Un clima de incertidumbre y conflictos que, en ausencia de legislación clara, terminarán en los tribunales, con los costos que eso conlleva y, por supuesto, muchos problemas legales.
Mientras tanto, se hace urgente poner sobre la mesa el concepto de buena vecindad y mantener una comunicación clara. Un simple aviso sobre lo que cada uno planea hacer en sus campos podría evitar que esas «inmisiones» externas dañen nuestras siembras y, lo más importante, frenar las jugadas deshonestas de algunos.
La comunicación genuina entre productores honestos nos permitirá planificar juntos y ejercer nuestros derechos de propiedad sin miedo a sorpresas desagradables.
No olvidemos que la rotación de cultivos y una buena práctica agrícola son esenciales para una convivencia pacífica. Así que, ¿por qué no coordinar nuestras siembras en función de lo que hace el vecino? Evitemos desde ya los problemas de aislación y los daños que pueden surgir de ignorar esta simple regla.
En resumen, las empresas, propietarios de los campos y el Gobierno deben trabajar juntos para encontrar solución a esta situación, asegurando que nuestros campos sean productivos de manera eficiente y efectiva. ¡Todos ganamos, y tal vez, hasta nuestros cultivos puedan respirar un poco más tranquilos!
- Nota de la Redacción: El autor es abogado, en Coronel Suárez.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados
- Agricultura