La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos establece los tipos de visas disponibles para viajar y las condiciones que se deben cumplir antes de que se otorguen a un solicitante. El gobierno de Estados Unidos señala que algunas inelegibilidades pueden ser superadas, pero otras son permanentes, lo que significa que cada vez que alguien solicite una visa, se lo considerará no elegible según la misma sección de la ley. Esta será la regla menos que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) autorice una exención de esa inelegibilidad.
Estas son las personas no elegibles para recibir una visa
El funcionario consular en una embajada o consulado fuera de Estados Unidos determina si el solicitante está calificado, según todas las leyes aplicables. Cuando el agente determina que el peticionario no es elegible, la solicitud es rechazada y se informa verbalmente y por escrito el motivo de denegación, según la sección aplicable de la legislación.
Las razones por las que las personas no son elegibles para recibir visas ni para ser admitidos en Estados Unidos:
- Motivos de salud: como cualquier extranjero que se determine que padece una enfermedad contagiosa de importancia para la salud pública; tener o haber tenido un trastorno físico o mental y un comportamiento asociado con el trastorno que pueda representar, o haya representado, una amenaza para la propiedad, la seguridad o el bienestar del extranjero o de otras personas.
- Causas penales: cualquier extranjero condenado o que admita haber cometido, o que admita haber cometido un delito que implique depravación moral, un intento o conspiración para cometer dicho crimen, o una violación de cualquier ley o regulación de un estado, de Estados Unidos o de un país extranjero relacionada con una sustancia controlada. También cualquier extranjero condenado por dos o más delitos.
Otros motivos para negar la entrada a Estados Unidos
Todo extranjero que desea entrar a Estados Unidos únicamente, principalmente o incidentalmente, para ejercer o ha ejercido la prostitución dentro de los 10 años a partir de la fecha de solicitud de visa es inelegible. Por último, cualquiera que cometa o conspire para cometer delitos de trata de personas y que ha participado, está participando o busca ingresar a Estados Unidos para participar en un delito de lavado de dinero, están vetados de obtener la visa.
- Motivos de seguridad: cualquier extranjero que busca ingresar al país para dedicarse únicamente, principal o incidentalmente a una actividad que viola cualquier ley de EE.UU. relacionada con el espionaje o sabotaje o ley que prohíba la exportación desde Estados Unidos de bienes, tecnología o información confidencial y cualquier otra actividad ilegal.
También si un funcionario consular o el Procurador General sepa, o tenga motivos razonables para creer, que busca ingresar a Estados Unidos para dedicarse a actividades terroristas.
- Carga pública: todo extranjero que sea probable que en cualquier momento se convierta en una carga pública es inadmisible, por circunstancias o situaciones como edad, salud, estado familiar; activos, recursos y situación financiera; y educación y habilidades.
- Certificación y calificaciones laborales: todo extranjero que busque ingresar a Estados Unidos con el propósito de realizar trabajo calificado o no calificado es inadmisible, a menos que las autoridades determinen lo contrario.
- No es elegible para la ciudadanía: cualquier inmigrante que sea permanentemente inelegible para la ciudadanía es inadmisible para recibir una visa.
- Extranjeros previamente removidos: cualquier extranjero cuya deportación haya sido ordenada bajo la sección 235(b)(1) o al final de los procedimientos bajo la sección 240 iniciados al llegar el extranjero a Estados Unidos y que nuevamente busque admisión dentro de los cinco años a partir de la fecha de dicha remoción.
¿Puedo volver a solicitar una visa si antes fue rechazada?
El gobierno de EE.UU. precisa que si al peticionario no se le considera elegible para una visa, puede volver a presentar una solicitud en el futuro. “Si se vuelve a presentar después de que se le considere no elegible, con la excepción de las denegaciones de la sección 221(g), debe presentar una nueva solicitud de visa y pagar la tarifa de solicitud de visa nuevamente”, precisan.
Si se le considera no elegible según la sección 214(b) de la INA, debe poder presentar evidencia de cambios significativos en las circunstancias desde su última solicitud. Asimismo, la tarifa que se pagó la primera vez es un costo de procesamiento no reembolsable.