11F: Día Internacional de Internet Segura
- Creado: 11 Febrero 2025
Hoy se celebra el Día de Internet Segura, festejado el segundo martes de febrero de cada año, el cual tiene el objetivo de concientizar sobre un uso más seguro y responsable de la tecnología.
En más de 100 países del mundo se celebra este martes 11 el Día Internacional de la Internet Segura (Safe Internet Day). Al tratarse de un medio de comunicación e información masivo, en tiempos de digitalización, es importante tomar ciertos recaudos y acciones concretas para mayor seguridad informática.
¿De dónde nace esta iniciativa?
Este evento de gran alcance mundial fue propuesto en 2004 por la red INSAFE y apoyado por la Unión Europea. Su objetivo principal es crear conciencia de la importancia de hacer de Internet una plataforma digital más segura y promover el debate acerca de su uso correcto para la población más vulnerable: niños, jóvenes y adultos mayores de todo el mundo.
Bajo el lema: «La IA y nosotros, ¿qué futuro juntos?» el evento pone de relieve los desafíos de la ciudadanía digital en la era de la inteligencia artificial, en consonancia con la temática del Consejo de Europa para 2025.
La edición 2025 invita a estudiantes, docentes y familias a reflexionar sobre el lugar de la IA en nuestras vidas conectadas:
• ¿Qué impactos tiene sobre lo que vemos, decimos y compartimos en línea?
• ¿Cómo desarrollar nuestro pensamiento crítico frente a los contenidos generados por la IA?
• ¿Qué desafíos plantea para nuestra ciudadanía digital, entre oportunidades y retos ligados a la IA?
La Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (SAIC), su labor y compromiso:
La SAIC es una dependencia que tiene como función colaborar con el fuero penal en las investigaciones complejas de la Provincia y de los delitos que requieran de éstas para ser resueltos.
Creada en 2011, la Secretaría tiene un rol cada vez más fundamental en el esclarecimiento de casos, tratándose de un espacio con personal especialmente capacitado y jerarquizado. Cuenta, además, con seis departamentos técnicos-científicos: informática forense, telefonía forense, investigaciones en entornos digitales, psicología forense y criminalística.
La Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas refleja las políticas del Poder Judicial misionero de priorizar la investigación de delitos cibernéticos y la modernización de la justicia digital.
Misiones pionera en el NEA: Fiscalía de Instrucción Especializada en Ciberdelitos
Misiones busca fortalecer la lucha contra los delitos en el ciberespacio con la creación de una Fiscalía de Instrucción Especializada en Ciberdelitos. Esta nueva fiscalía, cuya sede se localiza en la ciudad de Posadas, tiene competencia para intervenir en todo el territorio provincial abordando delitos como la trata de personas, pornografía infantil, narcotráfico, entre otros.
La ley sancionada establece que el rol de la Fiscalía es el de investigar y perseguir delitos cometidos a través de medios informáticos, garantizando una respuesta rápida y efectiva ante situaciones críticas. Además, se enfoca en la prevención mediante el análisis de tendencias emergentes en ciberdelincuencia y el desarrollo de programas de concienciación para la comunidad.
La Fiscalía trabaja en conjunto con fuerzas de seguridad, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales, destacando de esta manera la importancia de la colaboración interinstitucional, lo que permitirá un abordaje integral y coordinado.
Además, el proyecto contempla la creación de un programa de apoyo para las víctimas de ciberdelitos que buscará no sólo ofrecer asistencia legal, sino también facilitar la recuperación de activos y datos robados.
Fuente: Secretaría de Tecnología Informática