La empresa, en conjunto con el Ministerio del Agro y la Unau lleva adelante este ensayo en San Vicente. Se trata de métodos de biotecnología aplicados para promover el nacimiento y crecimiento de plantines sanos, de buena calidad y con buena productividad.
En San Vicente, la Biofábrica Misiones en conjunto con el Ministerio del Agro y la Universidad Nacional del Alto Uruguay lleva adelante un ensayo de mandioca para evaluar una nueva técnica de biotecnología aplicada. Este cultivo que se denomina embriogénesis somática, promueve plantines sanos, de buena productividad y de alta calidad genética.
En este sentido, el titular del Centro de investigación de Biofábrica, Leonardo Morzán brindó detalles sobre estas tareas. “Es una nueva técnica que se denomina embiriogénesis somática. permite que los plantines sean altamente sanos, con una buena sanidad, libre de virus, enfermedades y con alta calidad genética, lo cual esperamos tenga una buena producción y rendimiento“, indicó en exclusiva con Canal 12.
Los trabajos de biotecnología aplicados al campo se realizan en San Vicente. “Este ensayo se implantó en octubre y evaluando las diferentes variedades que hay con técnicas tradicionales, se nota una gran diferencia en el desarrollo de la planta“, señaló Morzán.
Uno de los factores que se destaca de este tipo de cultivos, es la resistencia a vicisitudes del clima. “Este cultivo sufrió aproximadamente un mes y medio de falta de precipitaciones lo cual demostró que resistió muy bien en comparación con la técnica tradicional ya que se vió una planta menos estresada y con mejor desarrollo“, expresó.
Por último, el titular del Centro de Investigación, avizoró que prontamente tendrá resultados de este tipo de ensayos de mejoramiento genético de la mandioca. “Los datos los tendremos a mitad de año, cuando comience la cosecha y haber evaluado los rendimientos“, puntualizó.
canal12misiones