Misiones
Padecía problemas cardíacos
Reconocido médico obereño fue encontrado muerto en su domicilio: se confirmó deceso por causas naturales
El doctor Basilio Malczewski (71) fue encontrado muerto en su casa de Oberá, tras lo cual se certificó que el deceso obedeció a causas naturales. El reconocido médico pediatra padecía enfermedades cardíacas.
Su hija Natalia halló el cadáver esta tarde, cuando se presentó en el domicilio de calle 25 de Mayo preocupada por su progenitor, quien desde el sábado no contestaba llamadas ni mensajes de textos.
Al arribar al lugar, constató que su padre estaba sobre el piso de la cocina, cuya puerta estaba cerrada con llave desde adentro.
Alertados al respecto, personal de la Seccional Primera llegó al domicilio y forzó la cerradura para entrar. Enseguida se constató que el propietario estaba sin vida.
La médica cabecera fue convocada y certificó: “Causa primaria de muerte: paro cardiorrespiratorio; causa secundaria de muerte: aneurisma en aorta abdominal infrarrenal”.
Compromiso con la comunidad
En 1994, el doctor Basilio Malczewski fundó la Unidad de Recuperación Nutricional (URN) del Hospital Samic de Oberá, la cual dirigió durante 15 años, logrando rehabilitar a miles de chicos con desnutrición aguda, además de funcionar como una red de ayuda que llegaba a brindar atención a las poblaciones más pobres del interior misionero.
Pero en febrero de 2010, el ministro de Salud de la Provincia José Guccione avaló el cierre de la URN argumentando ya no era necesaria porque el problema actual era “la obesidad infantil”.
El caso tuvo una amplia difusión en los medios, incluso nacionales, y Malczewski -como en otras ocasiones- no calló su postura crítica.
“La desmantelaron cuando yo estaba de vacaciones, y a los tres días desafectaron a todo el personal. Se obró con mucho desconocimiento de la temática de la desnutrición infantil y sin tener en cuenta las serias consecuencias que podía tener”, explicó.
El trabajo de la URN contemplaba la internación de los desnutridos graves, junto a sus madres, lo que permitía encarar un proceso de recuperación integral y los pacientes no se exponían al riesgo de infecciones en salas comunes.
“Nuestro trabajo siempre fue honesto. No hacíamos política. Pero cada vez que planteábamos la problemática del hambre en Misiones, los dirigentes creían que estábamos trabajando contra ellos”, subrayó entonces.
0%
0%
0%
0%
0%