Misiones
Tras encuentro desarrollado en el Palacio Itamaraty en Brasilia
Brasil se compromete a financiar proyecto del puente con El Soberbio
Para avanzar en la factibilidad de la construcción del puente entre la localidad misionera de El Soberbio y su par de Brasil, en Porto Soberbo ubicado en el estado de Río Grande do Sul, se realizó en la jornada de ayer una audiencia pública en el Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en Brasilia.
“Se confirmó que el Estado de Río Grande del Sul financiará los estudios necesarios y dispone de los recursos para la ejecución de la obra”, informaron desde la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim) presidida por Carlos Sartori a su vez intendente de Campo Grande.
El proyecto se construiría sobre el tramo del río Uruguay, con una longitud de 464 metros, lo que representa el cruce más corto y económico entre ambos países
Tras destacar que los intendentes son los principales actores de la reunión concretada en Brasilia, el presidente de la Cámara de Diputados Oscar Herrera Ahuad destacó que “es fundamental entender que estas obras si bien se tratan de intereses económicos, lo más importante es entender que no se trata de un gasto sino de una fenomenal inversión. Porque en lo que hace a la matriz económica al transporte internacional de la ruta transoceánica del Mercosur que sería la parte económica, la otra cuestión es la que nuestros gobiernos siempre han venido trabajando a lo largo de la historia, que tiene que ver con lo social, con lo comunitario, con el turismo, con el transporte y fundamentalmente con la seguridad”, dijo Herrera Ahuad en su intervención en la reunión plenaria celebrada en el Palacio Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
El encuentro
El encuentro contó con la presencia del Embajador Joao Marcelo Galvao De Queiroz, diputados federales de Brasil, los intendentes Carlos Sartori y Roque Soboczinski, así como el asesor del gobernador de Misiones, Eduardo Morales Lezica. Durante la reunión, se intercambiaron perspectivas sobre el impacto que tendría esta obra en la integración regional y el fortalecimiento del comercio bilateral.
El puente entre El Soberbio y Porto Soberbo es un proyecto largamente anhelado por ambos países, ya que permitiría mejorar la conectividad entre Misiones y el sur de Brasil, facilitando el tránsito de personas y mercancías. Además, la iniciativa impulsaría el desarrollo económico en ambas márgenes del río Uruguay, potenciando sectores como el turismo, la producción agrícola y el comercio transfronterizo.
“Nosotros vemos los enormes despliegues que se hacen en las diferentes fronteras en materia de seguridad, nos preguntamos porqué no se generan obras de estas características que disminuyen la inseguridad de la frontera”, añadió Herrera Ahuad. Por eso, consideró fundamental “hacer entender a las autoridades que financien esta obra, que no son solo las cuestiones económicas -que son muy importantes- tanto como las otras que hacen a la inversión social”.
Optimizar la integración
Desde la provincia de Misiones han manifestado en reiteradas oportunidades la necesidad de fortalecer la infraestructura vial para optimizar la integración con Brasil, principal socio comercial de Argentina en la región. En este sentido, la reunión en el Palacio Itamaraty, es considerado un avance en las gestiones para concretar este ambicioso proyecto.
El presidente de la Legislatura recordó que Misiones con una frontera rodeada de dos países, depende de los vaivenes como el caso de Brasil, con la que se relaciona a través del puente con Foz de Iguazú e igual sentido con Paraguay, a través de Encarnación, más los pasos internacionales habilitados. Recordó en la oportunidad que desde la Cámara de Diputados vienen acompañando la iniciativa.
Conexión actual
Actualmente, la conexión entre las localidades se realiza mediante balsas, lo que limita el flujo comercial y turístico. La nueva infraestructura permitirá un tránsito más ágil, potenciará la actividad productiva y fomentará inversiones en la región.
El intendente Sartori resaltó que el siguiente paso es lograr el aval del Gobierno Federal de Brasil y trabajar en conjunto con la Cancillería argentina para acelerar los trámites administrativos. “No solo es un vínculo comercial y económico, sino también social. Muchas familias viven separadas por el río Uruguay, con padres en una costa e hijos en la otra. Esta obra fortalecerá la integración y el arraigo”, destacaron en el encuentro.
En la audiencia también se abordó la posibilidad de avanzar en otros cruces internacionales, como los proyectados en San Javier y Alba Posse. La agenda contempla nuevas reuniones durante el año para evaluar la viabilidad de estos puentes y gestionar su financiamiento.
“El compromiso expresado por el embajador brasileño en esta reunión es una señal positiva. Ahora es fundamental que Argentina refuerce su acompañamiento para que este proyecto avance rápidamente”, concluyó Sartori.
Tras las reuniones en Brasilia, la delegación misionera continuará con las gestiones a nivel nacional.
Declaración de la Cámara
Desde la Cámara de Representantes de Misiones ya en marzo de 2024 se había declarado de interés provincial la construcción del puente binacional entre los municipios de El Soberbio y Tiradentes Do Sul, en el Estado de Rio Grande Do Sul de Brasil. “Es un tema de gran relevancia para nuestra región del Alto Uruguay y para Misiones. Cabe destacar que el proyecto tomó impulso con la señal del Parlamento del Mercosur para el uso de recursos monetarios del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem)”, sostiene el proyecto de declaración.
Añaden que “los primeros estudios indican que el puente se construiría sobre el tramo del Rio Uruguay, con una longitud de 464 metros, lo que representa el cruce más corto y económico entre ambos países”.
Se sostiene que “la finalización del puente representaría un avance significativo en las relaciones bilaterales y el desarrollo económico de la región, impulsando la conectividad entre Brasil y Argentina”.
0%
0%
0%
0%
0%