Ubicado en Cupertino, California, el Apple Park no solo representa un hito tecnológico, sino también una de las obras arquitectónicas más emblemáticas de nuestra época. Diseñado por Norman Foster, este campus es el reflejo físico del sueño de Steve Jobs: un espacio donde la innovación, la sostenibilidad y el diseño minimalista convergen.
El desarrollo comenzó a construirse durante el verano de 2008 y se terminó en 2018. Demandó una inversión cercana a los US$5000 millones.
La hierba llena de colágeno y potasio que alivia el dolor articular y combate la inflamación
Su diseño
El edificio principal, conocido como The Ring (El anillo), es una estructura circular que se extiende por más de 260.000 m². Con su apariencia futurista, el anillo simboliza la idea de continuidad y colaboración, valores fundamentales para la marca de la manzanita. La construcción está compuesta por enormes paneles de vidrio curvado, lo que permite una conexión visual constante con el exterior. De hecho, es el edificio construido con paneles de vidrio curvado más grande del planeta.
El campus, que ocupa 71 hectáreas, está diseñado para integrar la arquitectura con la naturaleza. Steve Jobs, inspirado por su infancia en California, quiso que el paisaje incluyera diversos árboles autóctonos y frutales. Hoy, el Apple Park alberga más de 9000 árboles y vastos jardines que rodean el edificio principal.
El proyecto es un parque totalmente “verde”, ya que el campus funciona con energía 100% renovable. Es considerado el edificio con certificación LEED Platinum más grande de toda Norteamérica. Los paneles solares del campus generan 17 megavatios, suficientes para abastecer gran parte de sus operaciones. Además, el diseño del edificio permite una ventilación natural que elimina la necesidad de calefacción o aire acondicionado durante el 70% del año y el diseño de espacios priorizan la iluminación natural.
La NASA reveló en qué países podría impactar el asteroide 2024 YR4 y qué chances hay de que suceda
Su interior
El interior del anillo está concebido para fomentar la creatividad y el trabajo en equipo. Las oficinas abiertas, las salas de reuniones con paredes de vidrio y los amplios pasillos facilitan la interacción entre los empleados. Según Tim Cook, actual CEO de Apple, el campus está diseñado para “potenciar el intercambio de ideas y la innovación en cada rincón”.
Uno de los espacios más destacados es el Steve Jobs Theater, un auditorio subterráneo con capacidad para 1000 personas, donde Apple realiza sus lanzamientos más importantes. Su techo cilíndrico de fibra de carbono es una obra maestra de la ingeniería moderna.
El campus también cuenta con un centro para visitantes abierto al público, que incluye una tienda de productos exclusivos de Apple, una cafetería y una terraza desde la cual se puede observar el anillo. Además, hay un gimnasio de alta tecnología para los empleados y amplios senderos para caminar y andar en bicicleta.
«Tiene 360 días de sol al año»: el lugar de la Argentina que eligen los americanos para vivir
La visión de Steve Jobs
El Apple Park no es solo un lugar de trabajo para los empleados de una de las empresas más importantes del mundo. Es un símbolo de cómo la arquitectura puede inspirar creatividad, respetar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de quienes lo habitan. Este campus redefine el concepto de oficina del siglo XXI, marcando un nuevo estándar para las grandes corporaciones.
Rentabilidad: ¿conviene poner en alquiler una propiedad hoy en la ciudad de Buenos Aires?
La visión de Jobs, de crear un espacio donde “la creatividad y la colaboración fluyan libremente”, se materializa en cada rincón del Apple Park, recordándonos que la verdadera innovación va más allá de los productos: también se encuentra en los espacios donde estos nacen.