Las imágenes de un grupo de carpinchos teñidos de verde en el embalse de la represa de Salto Grande, provincia de Entre Ríos, generaron sorpresa. Según explicaron desde el municipio, el fenómeno está vinculado a la presencia de cianobacterias en el agua que estos animales beben y en la que se bañan.
Estos organismos, presentes únicamente en el agua, suelen tener un color verde brillante en la superficie producido por la clorofila que contienen. De acuerdo con la información publicada por el Ministerio de Salud de la Nación en su página oficial, las cianobacterias son algas verdeazules que liberan cianotoxinas en el agua que se utiliza mayormente en el verano (como lagunas y ríos en donde las personas se refrescan) y pueden provocar una amplia variedad de infecciones gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, de la piel, de los oídos y oculares.
Presentes en aguas dulces y saladas, muchas especies de cianobacterias producen toxinas que son contenidas en la célula, por lo que pueden aparecer disueltas en el agua. Por este motivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) enlistó a las cianobacterias como un problema de salud emergente.
En caso de contacto con el cuerpo al ingresar en un río o laguna, se recomienda lavarse rápidamente con agua potable. A su vez, se aconseja evitar consumir alimentos que provengan de cuerpos de agua contaminados, ya que pueden generar vómitos, diarrea, dolor de cabeza, debilitamiento muscular y alergias en la piel. Los grupos de riesgo con mayor probabilidad de contagio incluyen a niños, embarazadas y personas con el sistema inmunológico debilitado o que presenten algún problema de salud previo. En estos casos, se aconseja consultar al médico antes de nadar en aguas naturales.
Tras el reciente hallazgo de los animales contaminados -que se encontraban en la orilla del río cubiertos de un tinte verdoso que parecía ser aceitoso y estar adherido al pelaje-, el diario local Río Uruguay informó que algunas playas de la zona quedaron directamente “inutilizables” para bañistas debido a la presencia del fenómeno que actualmente afecta a toda la cuenca de curso de agua y que provoca que adquiera ese tono verdoso.
Cómo proceder en caso de contacto
En caso de intoxicación, es necesario consultar en el centro de salud más cercano. Por otro lado, según indica el Ministerio de Salud de la Nación, hay que mantenerse fuera del agua si ocurre alguna de las siguientes situaciones:
- Si hay carteles que dicen que el área está cerrada. Esto puede deberse a que el agua es insegura para nadar.
- Si presenta un color diferente al habitual, parece más turbia o huele mal. Esto puede ser una advertencia de que hay más cantidad de microorganismos en el agua que lo normal.
- Si se observa en la orilla una masa verde brillante similar a una mancha de pintura o una masa espesa marrón. Esto podría significar que hay una floración de algas nocivas en el agua que pueden provocar enfermedades.
- Luego de una lluvia intensa, ya que se pueden drenar desperdicios en el área que enturbian más el agua.
- Si se ven tuberías que drenen el agua, especialmente después de tormentas intensas o de lluvias que se presentan tras largos periodos de sequía.
- Si se tiene diarrea, porque los gérmenes pueden enfermar a otros nadadores si tragan agua contaminada.
- Si se tiene un corte o una herida abierta: en caso de ingresar, utilizar un vendaje a prueba de agua para cubrirlo completamente.