Brasil sigue siendo uno de los destinos más buscados por los argentinos para las vacaciones, y muchos ya están calculando cuánto pueden gastar en compras diarias. Con la diferencia cambiaria y la variación del real, los supermercados del país vecino se convirtieron en un punto clave para entender qué tan accesibles son los productos básicos para quienes viajan desde Argentina.
Si estás planeando un viaje y querés saber qué se puede comprar en Brasil con 20.000 pesos argentinos, esta lista con precios actualizados te da una idea clara del costo de los productos más consumidos y cuál es la mejor forma de pago para optimizar el presupuesto.
Qué se puede comprar en Brasil con 20.000 pesos argentinos
Las playas de Brasil siguen siendo la gran atracción del verano, y Florianópolis se mantiene como la ciudad más visitada. Según Booking.com, la capital de Santa Catarina es el destino más buscado por turistas argentinos que viajan en auto, ya que permite evitar costos elevados en vuelos y moverse con mayor comodidad.
Con la diferencia de precios entre Argentina y Brasil, cada vez más viajeros optan por hacer compras estratégicas en supermercados y buscar la mejor forma de pago para no gastar de más.
Si estás planeando un viaje a Brasil, conocer qué se puede comprar con 20.000 pesos argentinos y cómo conviene pagar puede ayudarte a organizar mejor tu presupuesto y disfrutar sin preocupaciones.
El tipo de cambio actual permite conseguir productos a precios más accesibles en comparación con Argentina. Foto: Roberto Zacarias / SECOM Gov. Santa Catarina.
Para tener una referencia real de los precios en Brasil, se hizo un relevamiento en supermercados de Florianópolis, una de las ciudades más elegidas por los argentinos. Con un presupuesto de 20.000 pesos argentinos, esto es lo que se puede comprar:
Bebidas
- Botella de Coca-Cola 2L – 10,79 reales (2.052 pesos)
- Cerveza 1L – 10 reales (1.902 pesos)
- Bidón de agua 5L – 6,30 reales (1.198 pesos)
Almacén y lácteos
- Pan lactal – 8,30 reales (1.578 pesos)
- Leche 1L – 3,50 reales (666 pesos)
- Fideos – 2,50 reales (475 pesos)
- Jamón cocido 400 gramos – 13,80 reales (2.624 pesos)
- Queso 400 gramos – 17 reales (3.233 pesos)
Verduras y huevos
- Tomates 1 kilo – 3,50 reales (666 pesos)
- Lechuga 1 kilo – 4,70 reales (894 pesos)
- Zanahoria 1 kilo – 3,30 reales (628 pesos)
- Maple de huevos – 19,60 reales (3.121 pesos)
Snacks y extras
- Galletitas en paquete – 4,90 reales (932 pesos)
La suma total de todos estos productos en pesos argentinos es 19.969 pesos.
La diferencia de precios con Argentina varía según el producto y la marca elegida. Foto: Martín Bonetto – FTP CLARIN.
Cómo conviene pagar en Brasil para aprovechar el tipo de cambio
A la hora de hacer compras en Brasil, elegir el método de pago adecuado puede marcar la diferencia en el presupuesto. Estas son las opciones más convenientes:
- Pago con Pix: facilita las compras como si fueras un residente brasileño, evitando costos extras y consiguiendo mejores precios. Se puede hacer a través de aplicaciones como Belo App.
- Tarjetas de débito o crédito: permiten pagar con el tipo de cambio oficial, pero pueden incluir percepciones y/o impuestos adicionales.
- Cambio de efectivo: llevar reales desde Argentina es una alternativa, pero es clave comparar cotizaciones antes de viajar.
La opción más conveniente para pagar en Brasil es a través de Pix, el sistema de pagos digitales que funciona en todo el país. Utilizando la app Belo, los turistas pueden abonar directamente con pesos argentinos y el monto se convierte en reales al tipo de cambio más favorable. Este método permite evitar el uso de efectivo o exponer las tarjetas, y además es la alternativa más barata, ya que no se aplican impuestos adicionales como en las compras con tarjeta de crédito o débito
Mirá también
Mirá también
Sin impuestos: estos son los precios de los autos marca por marca en febrero de 2025
Mirá también
Mirá también