Por medio del Decreto 88/2025, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a cargo de Gerardo Werthein, designó a Ricardo Lachterman como titular de la Unidad Gabinete de Asesores. Anteriormente, se desempeñaba como jefe de Gabinete, en reemplazo de Caspar Sprüngli, quien ocupó el cargo durante la gestión de Diana Mondino.
Precisamente, en el documento se estableció: “Desígnase en el cargo de Titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, al señor ministro plenipotenciario de segunda clase Ricardo Adrián Lachterman, con rango de Subsecretario”.
Entre sus principales funciones, la unidad se encarga de brindar “adecuada y rápida respuesta a las cuestiones priorizadas por el jefe de Gabinete» y realizar «seguimiento sobre los procesos de evaluación y control de planes, programas y proyectos» de la Cancillería.
Lachterman es una de las personas más fuertes que Werthein tiene en Cancillería y asumió casi en paralelo con él: fue nombrado a cargo del Gabinete menos de 48 horas después de la asunción del ministro. “Es un hombre de confianza del canciller”, expresaron fuentes oficiales a este medio y señalaron que acompañó al canciller cuando fue embajador argentino en los Estados Unidos.
Con el cambio de canciller, el Gobierno le dio al ministerio un perfil más comercial pensando en los vínculos diplomáticos y las posibles inversiones en el país. En tanto, seleccionó como titular de la cartera a quien fue embajador en Washington en un contexto de mucha cercanía entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el argentino Javier Milei, con, incluso, una intención de firmar un acuerdo de libre comercio.
De hecho, Lachterman estuvo presente en la cumbre del G-20, que se celebró en Río de Janeiro, Brasil, la cual fue clave para el fortalecimiento de relaciones internacionales entre la Argentina y el mundo. También viajaron Werthein y Federico Pinedo, quienes cumplieron un rol muy importante en las negociaciones por inversiones.
Trump confirmó que aplicará a la Argentina aranceles al acero y al aluminio: “Tenemos un pequeño déficit”
Tal como informó LA NACION, luego de que Trump firmara un decreto que establece aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero de todos los países, el presidente norteamericano habló en particular sobre el nuevo gravamen que se impone a la Argentina. Se trata de una medida con la que se pretende ayudar a las industrias en dificultades de Estados Unidos, pero que también corre el riesgo de desencadenar una guerra comercial en varios frentes.
Durante una conferencia de prensa, el mandatario confirmó que, a pesar de su cercanía con Milei, el país no será una excepción: “Tenemos un pequeño déficit, como con todos”. Antes de firmar el decreto, Trump indicó el domingo en el Air Force One mientras volaba de Florida a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl: “Cualquier acero que entre a Estados Unidos tendrá un arancel del 25%”. Cuando se le preguntó sobre el aluminio, respondió que “el aluminio también” estará sujeto a las penalizaciones comerciales.