
Iguazú (LaVozDeCataratas) El decreto, publicado en el Boletín Oficial, establece que el Estado Nacional será el accionista mayoritario con el 99,9% del capital social, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina poseerá el 0,1%. La normativa también aclara que el banco mantendrá todos sus derechos y obligaciones bajo el régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550 y la Ley de Entidades Financieras N° 21.526.
Desde su designación al frente del BNA, Daniel Tillard impulsó la reconversión de la entidad en Sociedad Anónima, lo que podría facilitar su futura privatización parcial o total. En un comunicado publicado el 27 de enero en su sitio web oficial, el Banco Nación justificó la transformación como un paso necesario para ampliar su fondeo y continuar incrementando los préstamos a PyMEs y familias. Sin embargo, el mismo documento subraya que cualquier apertura de capital requerirá la aprobación del Congreso.
La medida se enmarca en la estrategia del Gobierno de avanzar con la reforma del Estado, luego de que el Banco Nación fuera excluido del listado de empresas estatales a privatizar en la Ley Bases, al igual que Aerolíneas Argentinas e YPF.
En septiembre de 2024, el Juzgado Federal N° 2 de La Plata, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla, resolvió que cualquier intento de privatización del BNA debe ser aprobado por el Congreso, a pesar de lo establecido en el DNU 70/23, que inicialmente impulsaba su venta.
A pesar de este fallo, la decisión del Ejecutivo abre una nueva etapa en la estructura del Banco Nación, que cerró 2024 con desembolsos por más de USD 15.000 millones en créditos y una participación en el sistema financiero que creció del 11,4% al 17,6%. Con activos por $48 billones, depósitos por $33 billones y un patrimonio neto de $15 billones, el BNA S.A. se perfila como un actor clave en la estrategia económica del Gobierno.
Fuente: Ámbito