Este viernes 21 de febrero, gran parte de Estados Unidos enfrentará condiciones climáticas extremas, con temperaturas gélidas que romperán récords en varias regiones, mientras que la costa del Pacífico se prepara para recibir lluvias intensas debido a un fenómeno conocido como “río atmosférico”. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), el frío ártico persistirá en las planicies centrales y hacia el sur hasta la costa del Golfo de México (Golfo de América para la Administración Trump), aunque se espera un leve aumento de las temperaturas para el fin de semana.
El mapa del frío extremo en las planicies y la costa del Golfo de México: el clima para Texas y Florida
El viernes, las temperaturas en las planicies centrales y el valle del Mississippi se mantendrán muy por debajo de lo habitual, con máximas que oscilarán entre los -7 °C y -1 °C. En zonas como Texas y la costa del Golfo, los termómetros alcanzarán entre 1 °C y 9 °C, mientras que en Florida las condiciones serán más suaves, con máximas de 10 °C a 20 °C. Sin embargo, el frío más intenso se sentirá en las primeras horas de la mañana, cuando el viento ártico provocará sensaciones térmicas peligrosamente bajas, incluso bajo cero, en áreas como el Panhandle del Estado de la Estrella Solitaria.
El NWS advierte que, aunque el sábado llevará un ligero aumento de las temperaturas, el sur de Texas aún experimentará condiciones inusualmente frías, con máximas que no superarán los 4 °C. Además, las mínimas durante la noche se mantendrán como un riesgo para las áreas más sensibles de esa región, donde las heladas no son comunes.
- Texas (centro): las temperaturas con sensación térmica alcanzarán entre -9 °C y -6 °C con vientos fuertes. Se advirtió sobre el riesgo de hipotermia por exposición prolongada al frío extremo.
- Texas (Panhandle) y Oklahoma: las sensaciones térmicas descenderán hasta -12 °C. Se advirtió sobre el riesgo de hipotermia si no se toman precauciones.
- Texas (Corpus Christi): las sensaciones térmicas serán de -4 °C. Se advirtió sobre el riesgo de hipotermia por exposición prolongada.
- Florida (oeste y centro): las sensaciones térmicas mínimas alcanzarán los -4 °C. Se advirtió sobre temperaturas extremadamente frías.
- Florida (condado de Levy): las temperaturas descenderán hasta los -6 °C, con riesgo de heladas que podrían afectar cultivos y tuberías exteriores.
- Florida (Panhandle) y Georgia (sur y centro): las sensaciones térmicas llegarán a -8 °C. Se advirtió sobre riesgo de hipotermia por exposición prolongada.
- Iowa y Nebraska: las sensaciones térmicas llegarán a -31 °C, con zonas de hasta -36 °C. Se advirtió sobre la posibilidad de congelación en la piel expuesta en menos de 30 minutos.
- Nuevo México: las sensaciones térmicas variarán entre -15 °C y -20 °C. Se advirtió sobre el riesgo de hipotermia y congelación.
- Arkansas: las sensaciones térmicas descenderán hasta -15 °C. Se advirtió sobre el riesgo de congelación e hipotermia.
- Virginia y Virginia Occidental: Las sensaciones térmicas descenderán hasta -18 °C. Se advirtió sobre el riesgo de hipotermia y congelación.
- Colorado y Kansas: las sensaciones térmicas alcanzarán -26 °C. Se advirtió sobre el riesgo de congelación e hipotermia.
- Louisiana y Mississippi: las sensaciones térmicas descenderán hasta -9 °C. Se advirtió sobre el riesgo de congelación e hipotermia.
- Oklahoma: las sensaciones térmicas variarán entre -18 °C y -21 °C. Se advirtió sobre el riesgo de hipotermia.
- Alabama: las sensaciones térmicas serán de -12 °C. Se advirtió sobre el riesgo de hipotermia por exposición prolongada.
- Carolina del Norte: as sensaciones térmicas alcanzarán -24 °C. Se advirtió sobre el riesgo de hipotermia y congelación.
- Iowa: Las sensaciones térmicas serán de -32 °C. Se advirtió sobre la posibilidad de congelación en la piel expuesta en menos de 30 minutos.
Lluvias intensas en el noroeste y riesgo de inundaciones
Mientras el este de EE.UU. lucha contra el frío, el noroeste se prepara para un sistema frontal que llevará lluvias moderadas a intensas a partir del viernes. Este fenómeno, conocido como “río atmosférico”, se intensificará el sábado, lo que afectará principalmente las zonas costeras y los valles de la región. Las precipitaciones más fuertes se concentrarán en las laderas de las cordilleras costeras y las Cascadas, donde se esperan acumulaciones significativas.
El NWS alerta que, debido a las altas temperaturas asociadas a este sistema, la nieve se limitará a las cumbres más elevadas de las Cascadas del norte. Sin embargo, el deshielo combinado con las lluvias podría provocar inundaciones en algunas áreas de las Montañas Rocosas, donde ya se emitieron avisos de crecidas de ríos.
Para el sábado, se espera que las lluvias se extiendan hacia el interior, lo que afectará también la Gran Cuenca y las Rocosas, aunque con acumulaciones de nieve mínimas debido a las altas temperaturas.
- Oregon y Washington: fuertes lluvias desde el sábado generarán crecidas en ríos y arroyos, con riesgo de inundaciones urbanas en zonas de baja altitud. Se prevé una probabilidad del 20% a 25% de que los ríos Wilson y Grays alcancen niveles de inundación menor el domingo. También hay riesgo de deslizamientos en las Cascadas debido a la combinación de precipitaciones y nieve acumulada.
- Washington occidental: tormentas intensas desde el viernes hasta el martes dejarán entre 75 y 200 milímetros de lluvia, con nevadas por encima de los 1800 metros. Se esperan inundaciones menores en ríos del centro y sur del estado, con una vigilancia de inundaciones en el condado de Mason, donde el río Skokomish podría alcanzar niveles moderados.
- Wyoming (cuenca Bighorn y condado de Johnson): temperaturas entre 7 °C y 10 °C desde el domingo acelerarán el deshielo de hasta 30 centímetros de nieve acumulada, lo que aumentará el riesgo de inundaciones por obstrucción de hielo en los ríos Bighorn y Nowood. Se recomienda despejar drenajes y trasladar equipos o ganado de áreas bajas.
- Montana e Idaho (condados de Powell, Deer Lodge, Silver Bow y Lemhi): temperaturas máximas de hasta 7 °C con mínimas por encima de 0 °C desde el sábado provocarán derretimiento rápido de nieve en tierras bajas, con riesgo de acumulación de agua en zonas mal drenadas y posibles inundaciones localizadas por la liberación de bloques de hielo en arroyos y ríos. Se esperan hasta cinco milímetros de lluvia en los valles y 12 milímetros en zonas montañosas.
Calor inusual en el oeste y condiciones secas en el resto de Estados Unidos: el clima en California
En contraste con el frío del este y las lluvias del noroeste, el oeste de Estados Unidos experimentará un aumento notable de las temperaturas. Para el sábado, las máximas superarán los promedios estacionales, con valores que oscilarán entre los 10 °C y 20 °C en las zonas interiores, y entre 15 °C y 25 °C en California y el suroeste desértico. Este calentamiento será especialmente notable en las laderas orientales de las Montañas Rocosas, donde las temperaturas podrían alcanzar los 10 °C a 15 °C, valores inusuales para esta época del año.
En el resto del país norteamericano, las condiciones serán mayormente secas. Sin embargo, el NWS señala que algunas áreas de los Grandes Lagos podrían experimentar nevadas leves asociadas al efecto lacustre, mientras que en el centro y sur de Texas se prevé la posibilidad de lluvia helada durante la noche del viernes y la madrugada del sábado. Además, un sistema de baja presión aumentará las probabilidades de lluvias y tormentas eléctricas en la costa occidental del Golfo de México el sábado.
Perspectivas climáticas para el fin de semana en Estados Unidos
Aunque el fin de semana llevará un alivio parcial en las temperaturas para el centro y este de Estados Unidos, el clima se mantendrá un factor de preocupación en varias regiones. El noroeste continuará bajo la influencia del río atmosférico, con lluvias que podrían extenderse hasta el inicio de la próxima semana. Mientras tanto, el sur de Texas y otras áreas del Golfo deberán seguir alerta ante las posibles heladas.