La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) continúa con sus trabajos para reforzar la seguridad en los puntos de entrada y salida de ese país para evitar el contrabando de sustancias ilegales. En una reciente operación en la frontera con México, los agentes descubrieron a un hombre de 72 años que intentaba cruzar con un cargamento oculto en su vehículo.
Intento de cruce con narcóticos en el puerto de entrada de Tecate
De acuerdo al comunicado oficial, el 11 de febrero, un ciudadano estadounidense de 72 años intentó ingresar a México a través del puerto de entrada de Tecate a bordo de una camioneta SUV roja. Durante la inspección de rutina, los oficiales de CBP detectaron inconsistencias en la estructura del vehículo, lo que generó sospechas y llevó a una revisión más exhaustiva.
Mediante tecnología de inspección no intrusiva y el apoyo de un equipo K-9, el programa canino más grande y diverso de ese país, los agentes localizaron compartimentos ocultos en las puertas, guardabarros y la llanta de repuesto. Dentro de estas estructuras se encontraron 100 paquetes de una sustancia que, tras ser analizada, resultó ser metanfetamina con un peso total de 136 kilogramos.
El conductor fue detenido de inmediato y puesto a disposición de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) para continuar con las diligencias correspondientes.
Otras incautaciones en la frontera entre México y EE.UU. durante la misma semana
Este no fue el único decomiso significativo realizado en la zona. Dos días después, el 13 de febrero, los oficiales de CBP interceptaron un camión en las instalaciones de carga de Tecate. En esta ocasión, un hombre de 30 años intentaba ingresar a EE.UU. con 65 paquetes de narcóticos escondidos en la plataforma del remolque.
Los agentes utilizaron tecnología de inspección avanzada y detectaron anomalías en la estructura del vehículo. Tras una inspección física, encontraron 349 kg de narcóticos, de los cuales 316 kg correspondían a metanfetamina y 33 kg a cocaína.
El tercer caso relevante de la semana ocurrió el 17 de febrero, cuando un camión fue sometido a inspección secundaria tras una alerta positiva de un perro entrenado para la detección de drogas. Dentro del piso del remolque se hallaron 38 paquetes con un peso total de 198 kg de metanfetamina.
La directora de los puertos de entrada de Otay Mesa y Tecate, Rosa E. Hernández, destacó la labor de los oficiales de CBP y la importancia de estas incautaciones. “Nuestro personal está comprometido con la seguridad de nuestras comunidades y con detener las actividades de las organizaciones criminales transnacionales. Seguiremos utilizando tecnología de vanguardia y la experiencia de nuestros agentes para combatir el contrabando de drogas”, afirmó en el comunicado.
Los sospechosos arrestados en estos operativos fueron entregados a las autoridades correspondientes para el debido proceso legal. Además, los narcóticos incautados y los vehículos utilizados en el intento de contrabando fueron confiscados.
El papel de CBP en la seguridad fronteriza
CBP es una de las agencias de seguridad más grandes de EE.UU. y tiene la misión de proteger las fronteras terrestres, marítimas y aéreas de ese país. Su labor se centra en prevenir el ingreso de sustancias ilegales, armas, terroristas y otros elementos que puedan representar un riesgo para la seguridad nacional.
Entre sus principales estrategias está el uso de tecnología avanzada, como escáneres de rayos X y detectores de sustancias, así como el despliegue de unidades caninas especializadas en la detección de narcóticos y explosivos.
Con más de 60.000 empleados encargados de proteger las fronteras, cumplen con prioridades como:
- Lucha contra el terrorismo: detectar y prevenir la entrada de terroristas y sus armas al país.
- Combate al crimen transnacional: desmantelar organizaciones criminales que operan en la frontera.
- Seguridad fronteriza: prevenir entradas ilegales y actividades ilícitas.
- Facilitación del comercio y los viajes: garantizar que el comercio y los viajes legales se realicen de manera segura y eficiente.
Las incautaciones en Tecate reflejan el creciente desafío que representa el narcotráfico en la frontera entre EE.UU. y México. Las organizaciones criminales transnacionales utilizan métodos cada vez más sofisticados para transportar drogas, que incluye el uso de vehículos modificados y rutas poco convencionales.