Crece la demanda, los veranos son más calurosos, y Misiones proyecto extender la infraestructura de modo de ampliar el servicio, tanto como hacerlo más eficiente. Apelando a sus recursos porque Nación es la gran ausente.
Proyectan más inversiones en el sector energético de la provincia
El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo un encuentro con la presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka, y el vicepresidente, Emiliano Ciz, con el objetivo de analizar la creciente demanda energética en la provincia y proyectar nuevas inversiones para fortalecer el servicio.
Durante la reunión, las autoridades destacaron el crecimiento sostenido del consumo energético en Misiones y la necesidad de seguir ampliando la infraestructura para garantizar un servicio eficiente a la población.
Tras la reunión el gobernador Passalacqua expresó a través de sus redes sociales: “Felicito a todo el personal de la empresa por el esfuerzo diario para sostener el flujo del servicio en un contexto de grandes dificultades a nivel nacional”.
—
Boleto Estudiantil Estatal Gratuito Misionero alcanza a más de 320 mil estudiantes de todos los niveles
El gobernador Hugo Passalacqua informó que el boleto estatal estudiantil misionero seguirá vigente durante el 2025. El BEEG es una herramienta que el Gobierno de Misiones viene manteniendo por ley provincial desde hace nueve años para acompañar a las familias misioneras durante el ciclo lectivo, como así también un beneficio que busca promover el acceso y la permanencia de niños y jóvenes en las aulas. Actualmente alcanza a más de 320 mil estudiantes de todos los niveles que circulan por el universo educativo de la provincia.
«Como remarcó el Gobernador, esta herramienta se sostiene exclusivamente con fondos provinciales, hecho que refleja una decisión estratégica y comunitaria vinculada con la formación de nuestros jóvenes que, como señaló Passalacqua, son “la llave para un futuro próspero”, destacó el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.
—
En el Día Internacional del Juego Responsable, Misiones intensifica sus esfuerzos para combatir las apuestas online y proteger a la población
En el marco del Día Internacional del Juego Responsable, el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de Misiones (Iplyc) llevó a cabo este lunes actividades de concientización como en la promoción de prácticas de juego saludable y la lucha contra las apuestas ilegales, en la plaza 9 de Julio. Héctor Rojas Decut, presidente del Iplyc destacó la importancia de este día como una oportunidad para concientizar a los apostadores y a la comunidad en general sobre los riesgos asociados con el juego no regulado. «Tratamos de informar para poder concientizar sobre todo en estos tiempos que ha proliferado de manera desmesurada lo que son las plataformas de juego online», expresó Rojas.
Rojas aprovechó la ocasión para hacer un llamado claro sobre la diferencia entre plataformas legales e ilegales. “Las plataformas habilitadas únicamente son las que terminan en ‘.ar’, y es crucial que la gente lo sepa”, indicó. Según él, el crecimiento de plataformas no oficiales representa un riesgo no solo para los jugadores, sino también para los grupos más vulnerables, como los menores de edad, quienes pueden acceder a ellas sin restricciones.
—
Emotivo reconocimiento en el Senado de la Nación al misionero Lucas Vogel, seleccionado entre los 50 mejores docentes por Global Teacher Prize 2024
El Senado entregó un Diploma de Honor al Lic Lucas Daniel Vogel, el misionero seleccionado entre los 50 mejores docentes por Global Teacher Prize 2024, un galardón internacional conocido como el «Nobel de la Educación» por su proyecto «Espacio Steam».
El reconocimiento que también alcanzó a la Mgtr Karina Alejandra Sarro, se llevó a cabo en la mañana de este martes en el Salón Arturo Illia, Palacio Legislativo, piso 1, del Congreso.
Desbordado por la emoción, Vogel – quien no pudo contener las lágrimas tras la presentación y casi al final de sus declaraciones-, sostuvo que «si lo que hice o lo que hago era diferente o fue diferente, más que nada fue porque me apoyé en el hombro de muchos gigantes».
—
Gulfood 2025: Misiones expone su potencial agrario-industrial en la Feria de Alimentos más importante del mundo
La provincia participa en Gulfood 2025, la mayor feria internacional de alimentos, con el objetivo de expandir la presencia de los productos misioneros en nuevos mercados globales.
El Gobierno de Misiones refuerza su estrategia de expansión comercial con su participación en la edición número 30 de Gulfood 2025, la feria de alimentos más importante del mundo, que se desarrolla en Dubái. La presencia misionera forma parte de una misión comercial coordinada por la Secretaría Pro Tempore del Norte Grande Argentino, a través del CFI (Consejo Federal de Inversiones), con representantes del Ministerio del Agro y la Producción y del Ministerio de Industria, quienes acompañan a empresas exportadoras de la provincia.
Durante el evento, que reúne a los principales actores del sector alimentario a nivel global, la delegación participa en encuentros estratégicos y presentaciones clave, como la exposición sobre logística para exportar a Medio Oriente y estrategias para hacer negocios en Emiratos Árabes Unidos (UAE) y el Consejo de Cooperación del Golfo (GCC).
—
Durante el receso de verano el Gobierno provincial avanza en la refacción de más de 50 escuelas en todo Misiones
Con el objetivo de asegurar las mejores condiciones para el inicio de clases, el plan integral de refacción de cara al ciclo lectivo 2025 alcanza a más de 50 establecimientos educativos de gestión pública y privada en distintas localidades.
Los trabajos se ejecutan exclusivamente con fondos provinciales a través del instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) en conjunto con la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP) y el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) del Ministerio de Educación. Incluyen principalmente reacondicionamiento de instalaciones eléctricas y sanitarias, reparaciones de techos, pintura, mejoras en iluminación, colocación o reemplazo de ventiladores; y trabajos de mantenimiento general de las instalaciones educativas.
—
Dicen que las gestiones para la construcción del puente El Soberbio – Porto Soberbo «están muy bien encaminadas»
El presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, dijo que las gestiones en Brasil para la construcción del puerto El Soberbio – Porto Soberbo están encaminadas. «Es muy concreto el tipo de reuniones que pudimos llevar adelante creo que eso habla de la seriedad con la que se ha tomado la posibilidad de esta concreción sobre todo cuando están los recursos y en este caso Brasil tiene los recursos, cuenta con un fondo que está destinado para para esa construcción, lo mismo que con el puente de San Javier», afirmó.
En esta línea resaltó que están los recursos y ahora viene el trabajo que hay que hacer entre los dos países. «Nosotros desde la desde la Cámara hemos llegado el interés provincial con todo lo que corresponde a la documentación necesaria y allá tuvimos dos reuniones importantes, con el área de Embajadas, son las que hacen el nexo con las relaciones internacionales con la Argentina donde fue muy bien recibido el proyecto, porque ahí recién se contó el proyecto y también con la dirección del área del Ministerio de Transporte que lleva adelante este tipo de obras», refirió.
La Semana Periodística: Misiones proyecta inversiones en energía ante el retiro de Naciónhttps://t.co/OQtdELC5Fk
Crece la demanda, los veranos son más calurosos, y Misiones proyecto extender la infraestructura de modo de ampliar el servicio, tanto como hacerlo más eficiente.…— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) February 22, 2025