
Por: Mario Matías Sebely
El título parece la letra de una canción, pero resume uno de los más grandes desafíos que me ha tocado enfrentar; donde la ansiedad de poder lograr el objetivo junto con la necesidad de concretar una gestión mediante la cual estaba (y estoy) seguro sería uno de los eslabones de crecimiento de nuestra ciudad, no era una opción, sino que tenía que ser una realidad.
Durante toda mi campaña hacia la intendencia les prometí a mis vecinos que el 7 de mayo de 2023 terminaban las elecciones y que el 8 salíamos a buscar ofertas universitarias que se instalen en Alem. Junto al equipo de trabajo, entendimos que uno de los ejes fundamentales para el desarrollo era justamente ése, el educativo.
El domingo 7 de mayo de 2023 miles de vecinos nos dijeron que sí y ganamos las elecciones con el desafío enorme de dejar atrás años de gobiernos que no tenían en sus agendas acciones que significaran el crecimiento de una ciudad a mediano y largo plazo. Debíamos empezar la era de la planificación y dejar atrás la de la improvisación: un gran desafío.
Como lo prometí, el 8 de mayo salí con mi carpeta bajo el brazo a golpear puertas, pedir reuniones, recorrer universidades públicas y privadas tratando de convencer a varios que venir a Alem, era una oportunidad para todos. Viajes a distintos lugares fueron una constante, pero tenía muchos puntos en contra y el principal era que solamente era un intendente electo que todavía le faltaban muchos meses para asumir y claro, el contexto nacional no ayudaba a la previsibilidad de nadie. Pero no está en mi ADN el darme por vencido, tomaba cada “no” como una enseñanza para mejorar algo en la próxima reunión.
En uno de los viajes que hice a Buenos Aires, en el mes de junio, en los que no dejaba de presentar pedidos de audiencia y buscando alternativas, me cruzo con un amigo que me da una esperanza: me dice que conocía a la rectora de la Universidad de la Cuenca del Plata y que para darme una mano intentaría generar una reunión entre ambos en la sede central de la ciudad de Corrientes.
Al poco tiempo me estaba confirmando esa reunión y sin dudarlo salimos hacia la ribereña Corrientes. Íbamos a una de las ciudades universitarias por excelencia de país, con una historia escrita desde su fundación en 1588, dónde había nacido la primera Universidad Superior en 1841 y donde la Universidad Nacional del Nordeste, desde 1956, es la responsable en la formación de miles de profesionales en distintas disciplinas y campos.
Poniendo en contexto y tratando de hacer un paralelismo histórico, no era menor nuestro desafío de ir a hacer que vieran a nuestra ciudad, que nos miraran con ojos y visión de futuro, como quizás miró el ex gobernador correntino Pedro Ferré al fundar ese instituto bajo la presidencia de Ramón Castillo en un tiempo que la historia inmortalizó como La Década Infame.
Y ahí estábamos nosotros, tratando que no nos vieran con los datos actuales, sino que entendieran el camino que queríamos transitar y ser un polo educativo zonal, todo bajo la consigna tajante que le encomiaron al amigo que nos había conseguido la entrevista: “tenés exactamente veinte minutos para hablar con la rectora porque ella tiene la agenda completa de actividades”. Aunque estaba, entonces, medido el tiempo de mi éxito o no, valga el juego de palabras… el tiempo diría otra cosa.
Así, la mañana del 12 de junio de 2023 ingresamos a la sede central de la UCP para conocer a la magister Florencia Rodríguez, su rectora, quien amablemente nos saludó y recalcó lo acotado de la disponibilidad horaria solicitándome que brevemente le exponga mi idea.
Yo estoy convencido del plan que tengo para mí ciudad y sé que todo el equipo que me acompaña desde aquel entonces también lo está y, si pudimos contagiar estos sueños de que sí se podía ¿Por qué no podría hacerlo en esta reunión?
Desplegué en ese momento todo lo que pensaba hacer en Alem, como la veía hoy y hacia dónde queríamos caminar. Le conté que la educación superior y universitaria no era sólo una alternativa, una mera posibilidad, sino que tenía que ser uno de los ejes de nuestro gobierno para poder proyectar un crecimiento verdadero, sostenido en el tiempo y planificado.
Le conté que veníamos de muchos años de estancamiento, pese a ser una de las comunidades más emprendedoras de la región, con personas dispuestas a dejar alma, corazón y vida en sus proyectos, con productores aguerridos que ni las más grandes tempestades los hicieron claudicar, con empresas de primer nivel, con un componente joven extenso, heterogéneo, dinámico y deseoso de poder estudiar, trabajar y crecer.
Le conté que, pese a no tener grandes atractivos turísticos, el turismo de eventos sería nuestro eje. Le dije que la participación ciudadana sería clave poniendo en marcha el presupuesto participativo y que la presencia de una universidad tenía que ser el componente, el ingrediente, el eslabón imprescindible para lograrlo.
La rectora canceló su agenda del día, no perdió detalle y nuestros veinte minutos se transformaron en una reunión de ¡cuatro horas y media! El sueño de la universidad presencial ya dejaba de ser una utopía y comenzaba a transitar el camino de la realidad.
De esta manera, los pasos se fueron dando gracias, principalmente, a un don especial de Florencia Rodríguez: su confianza. El 12 de noviembre, entre ambos firmamos un convenio de acuerdo, el 4 de diciembre ya se iniciaban las charlas informativas virtuales y Florencia, junto a parte de su equipo, me acompañaron en el acto de asunción del 10 de diciembre en la explanada de la municipalidad.
La universidad presencial estaba en Alem y las carreras de Abogacía, Licenciatura en Psicología e Ingeniería en Sistemas arrancaba el ciclo lectivo 2024 con más de un centenar de alumnos y, gracias a ellos y a que toda una ciudad acompañó este plan, ahora llegará la carrera de medicina que se anunció días pasados.
Como dije antes, y más allá del agradecimiento, es bueno reflexionar que cuando tus sueños y convicciones son tan fuertes que contagian, el tiempo se transforma y veinte minutos serán cuatro horas y media; ese sueño será realidad y podemos transitar el camino de Crecer de Verdad.
*Intendente de Leandro N. Alem, abogado y emprendedor incansable.