
Las elecciones en Alemania definirán el futuro político del país en medio de una crisis económica y el ascenso de la extrema derecha. Friedrich Merz, líder de la CDU, busca frenar el avance del partido AfD, que ha capitalizado el descontento ciudadano. La influencia de potencias extranjeras y la desconfianza en el gobierno de Olaf Scholz añaden tensión a unos comicios decisivos.
Elecciones en Alemania: Friedrich Merz y el ascenso de la extrema derecha
Las elecciones en Alemania se presentan como las más cruciales de la posguerra. Friedrich Merz, líder de la CDU, enfrenta el desafío de frenar el avance de Alternativa para Alemania (AfD), un partido de extrema derecha que ha duplicado su caudal de votos respecto a 2021.
Merz, un exempresario de 69 años, propone un regreso a los valores capitalistas tradicionales para reactivar una economía que atraviesa su tercer año de recesión. Alemania cuenta con 3 millones de desocupados y enfrenta una crisis de confianza interna. Mientras tanto, la competencia con China y las tensiones con Estados Unidos añaden presión a su modelo económico.
Una economía en crisis y un electorado desencantado
El fracaso del gobierno de Olaf Scholz, junto con los Verdes y los liberales, ha impulsado el crecimiento de AfD. Su discurso conecta con sectores descontentos por la situación económica y la crisis migratoria. Desde 2015, el país ha recibido una oleada de inmigrantes, lo que ha generado sensaciones de inseguridad entre la población más afectada por el desempleo.
La estrategia de Merz se centra en recuperar la confianza de los votantes con un programa económico basado en el libre mercado y el fortalecimiento del modelo productivo tradicional de Alemania. Sin embargo, su necesidad de alianzas podría llevarlo a negociar con partidos debilitados como el SPD, que solo alcanza el 15,4% de intención de voto.
Alice Weidel y el avance de la extrema derecha
El ascenso de AfD se debe en gran medida a su líder, Alice Weidel. Con una estrategia audaz y sin escrúpulos, ha logrado movilizar a sectores descontentos. Su reciente respaldo por parte del magnate Elon Musk y el vicepresidente estadounidense J. D. Vance ha fortalecido su posición.

Weidel, economista de 46 años, rompe esquemas dentro de su partido al ser lesbiana y estar casada con una mujer de origen extranjero. Sin embargo, su discurso radical y su capacidad para aprovechar la crisis le han permitido consolidarse como una figura clave en el panorama político alemán.
El papel de la injerencia extranjera en las elecciones
Las elecciones en Alemania también están marcadas por una preocupante injerencia extranjera. Las autoridades alemanas temen que Rusia utilice estrategias de guerra híbrida para influir en los resultados. Campañas de desinformación, deepfakes y ataques informáticos forman parte de la operación “Doppelgänger”, con la que Moscú busca desestabilizar la democracia alemana.
La injerencia también proviene de actores occidentales. La intervención de Musk y Vance a favor de AfD demuestra el interés de ciertos sectores en impulsar un cambio radical en la política alemana. Este escenario sitúa a Alemania como epicentro de una lucha geopolítica que trasciende sus fronteras.
El futuro luego de estas elecciones en Alemania
El resultado de las elecciones en Alemania definirá el rumbo del país y su rol en Europa. Si Merz logra imponerse, podría reconfigurar el modelo económico y político. Pero si AfD sigue creciendo, Alemania podría experimentar un giro sin precedentes hacia la derecha radical.
La decisión está en manos de los 59,2 millones de votantes, quienes enfrentarán una de las elecciones más decisivas de la historia reciente.