Bajo presiones, la vicepresidenta Victoria Villaruel buscará retener el control del Senado y renovar a las autoridades en la sesión preparatoria de este lunes a las 16.
Como contó Clarín, el kirchnerismo volverá a la carga con la pelea por las comisiones. Insisten con que Villarruel no respetó la proporcionalidad en su armado y van a exigir más lugares. Están envalentonados, además, con la suma de una banca más: la de la camporista Stefanía Cora, que asumió en reemplazo del legislador detenido y expulsado, Edgardo Kueider. Ahora son 34.
De hecho, la mitad de las comisiones permanentes no se completaron ni celebraron sus reuniones durante 2024 debido a la tensión política. Lo mismo ocurrió con las bicamerales, como la encargada de elegir a la defensora de los derechos de los niños. Por esta razón, la Defensoría quedaría vacante en marzo, cuando termine el mandato de Marisa Graham.
Un adelanto de esta pelea se vivió en la última reunión de comisión, de Asuntos Constitucionales -la que presidía Kueider- la semana pasada.
«La proporcionalidad la asigna el pueblo argentino. Aca han hecho rejuntes para decir ‘nos quedamos con todo y nos importa tres pitos el reglamento del cuerpo. Por proporcionalidad a nosotros, con 34 nos correspondería el 47 % de los lugares y 53 % para el rejuntado. Pero como está repartido ahora tienen un 69 %. Hay senadores que están en 18 comisiones, viola el reglamento que establece que se puede estar en 6 comisiones como máximo», se quejó Jose Mayans, jefe del interbloque de Unión por la Patria.
Lo cierto es que La Libertad Avanza (LLA) tiene 6 de las 72 bancas de la Cámara Alta. Depende del grupo de aliados que supo conseguir para distribuir las comisiones a principio de su mandato y arrebatarle el poder al kirchnerismo. En total son 38, uno más de los necesarios para el quórum y para aprobar leyes. Para que todo salga bien, no puede haber fallas.
En ese grupo se encuentran los legisladores del PRO, de la UCR y las bancadas federales. Dentro de estos últimos están los dos santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, son los más peligrosos para el oficialismo porque están enojados: vienen reclamando temas de agenda propios -presentaron un proyecto de reactivación de la industria petrolera para enfrentar problemas de despidos- y en la última sesión votaron a favor de la comisión para investigar al presidente Javier Milei por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.
De hecho, el oficialismo tenía la intención de llevar adelanta la sesión preparatoria el jueves, a la par del debate de la suspensión de las PASO. Sin embargo, fueron los santacruceños los que se pusieron duros y obligaron a convocar para el lunes.
No confirman que harán. Esa incertidumbre es su principal arma de negociación. Lo cierto es que sospechan que si no bajan al recinto, algunos de Unión por la Patria lo harán por ellos e incluso si se cae la sesión tampoco es drástico porque se renovaría lo actual. Tal vez se guarden la carta de no dar quórum para otro momento. En la bancada de Mayans van a reunirse antes de la sesión para definir postura.
Durante enero, y a la par de los cortocircuitos entre Villarruel y Milei, los rumores de desplazar al presidente provisional, Bartolomé Abdala, habían cobrado fuerza con impulso de la Casa Rosada. Sin embargo, en las últimas semanas se aplacaron. «Hasta el momento 90′ del partido no nos podemos relajar», señalan igualmente en el oficialismo.
El único recambio previsto entonces es el de la secretaria administrativa María Laura Izzo, quien hace tiempo viene avisando su salida. La relación de Izzo con Villarruel se habría quebrado meses atrás después de los conflictos gremiales que generaron las resoluciones de despidos. En enero, Villarruel emitió un decreto que revocó las facultades delegadas que tenía Izzo para volver a asumirlas ella. Cerca suyo hablaron de simples «cuestiones administrativas», pero otras fuentes del Senado señalaban el temor de Villarruel de no poder imponer un reemplazo de su confianza en ese lugar.
Finalmente, se supo que van a proponer para el cargo a Emilio Viramonte, un hombre de su círculo íntimo. Lo cierto es que en enero también renunció Claudia Rucci, otra persona cercana de la vice, a la secretaría de Derechos Humanos. Por «motivos personales», dijo.
Si no hay cambios de planes el resto de las autoridades quedarán como están: la vicepresidencia es para Silvia Sapag (UP), la vicepresidencia primera la ocupa la radical Carolina Losada y la vicepresidencia segunda la cordobesa federal Alejandra Vigo.
Sobre la firma
Jazmín Bullorini
Redactora de la sección Política [email protected]
Bio completa
Mirá también
Mirá también
El mensaje de ira de Mauricio Macri a Javier Milei y el desafío crucial de Axel Kicillof a Cristina Kirchner
Mirá también
Mirá también
Petri y Cúneo, en el menú de cambios; el triángulo de poder quedó expuesto; Macri ¿revitaliza el PRO?
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados